Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Grupo político de Villavicencio pide comisión internacional que investigue su asesinato

Grupo político de Villavicencio pide comisión internacional que investigue su asesinato
Simpatizantes del candidato a la presidencia Fernando Villavicencio salen a las calles proclamando a Villavicencio como "eterno presidente", tras su asesinato. EFE

El Movimiento Construye, grupo político del asesinado candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, exigió este jueves que se integre una comisión internacional que acompañe las investigaciones del crimen ocurrido el miércoles en Quito.

Mediante un comunicado, Construye también informó de que constituirá un “equipo de seguimiento del proceso legal” que se sigue en torno al crimen del candidato.

“Exigimos se conforme una comisión internacional que sea parte de la investigación de este magnicidio”, porque “no vamos a permitir que la narcopolítica siga campante y se burle una vez más de la justicia”, agregó el movimiento.

Ratificó el “infinito dolor ante la muerte de nuestro amigo y líder valiente” y pidió a la ciudadanía “honrar su vida y su lucha, compartiendo solo la información verificada”, desechando las noticias falsas que han proliferado en las redes sociales.

“Nos tomaremos unas horas de luto para despedirnos de nuestro ‘Presidente Valiente’ y, con dolor pero con la misma determinación que caracterizaba a nuestro líder irremplazable y eterno, anunciaremos las decisiones pertinentes al proceso electoral del 20 de agosto” próximo, añadió.

“El único consuelo que nos queda es votar valiente y hacer justicia en las urnas” de votación, remarcó el grupo político que analiza la posibilidad de designar a un nuevo candidato que reemplace a Villavicencio en las elecciones del 20 de agosto.

El crimen de Villavicencio ocurrió al terminar la tarde del miércoles en las afueras del local de una escuela donde el postulante había celebrado un mitin junto a simpatizantes, en el marco de la campaña electoral de cara a los comicios presidenciales y legislativos convocados para el próximo domingo 20 de agosto.

Además, de Villavicencio, para esos comicios se habían inscrito el ambientalista Yaku Pérez, la exlegisladora correísta Luisa González, el experto en seguridad Jan Topic, el exvicepresidente Otto Sonnenholzner, el político Xavier Hervas, el empresario Daniel Noboa y el independiente Bolívar Armijos.

El actual proceso electoral tiene un carácter extraordinario, pues responde a la aplicación inédita de un mecanismo constitucional denominado “muerte cruzada”, invocado en mayo pasado por el presidente del país, el conservador Guillermo Lasso.

Con ese recurso, Lasso disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento) y forzó la convocatoria anticipada de elecciones, lo que implicó la reducción de su mandato.

Por ello, las autoridades que salgan designadas en dichas votaciones completarán el periodo 2021-2025 que le correspondía a Lasso, que no se presenta a la reelección.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más
  • 18:53 La defensa de Mangione dice que Gobierno de Estados Unidos lo intenta ‘asesinar’ por razones políticas Leer más