Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gustavo Petro dice que la investigación del Consejo Nacional Electoral rompe el fuero presidencial

Gustavo Petro dice que la investigación del Consejo Nacional Electoral rompe el fuero presidencial
Foto cedida del mandatario colombiano, Gustavo Petro, durante una alocución televisada en Bogotá (Colombia). EFE/ Presidencia de Colombia

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró que la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de abrir una investigación y formular cargos a su campaña de 2022 rompe su fuero presidencial e insistió en su tesis de un golpe de Estado.

+info

Petro asegura que la investigación a su campaña es el comienzo de un golpe de EstadoPetro designa a excomandante del M-19 como embajador en Panamá

“Se ha roto el fuero integral del presidente de la república de Colombia, que defiende la Constitución. Hoy se ha dado el primer paso de un golpe de Estado contra mí como presidente constitucional, elegido democráticamente por voto popular por más de 11 millones de ciudadanos”, dijo el jefe de Estado en una alocución al país.

El CNE considera que Petro, como candidato; el gerente de su campaña, Ricardo Roa, y otros miembros de su equipo deberán responder “por la presunta vulneración al régimen de financiación de las campañas electorales”, pues se sospecha que superaron los topes de gasto establecidos y recurrieron a fuentes prohibidas que no declararon.

El gobernante lanzó fuertes críticas al órgano electoral y aseguró que está “infiltrado por los mismos politiqueros que han gobernado durante décadas nuestro país”.

Petro insistió sobre el CNE: “Ha formulado cargos en mi contra. Esto viola claramente nuestra Constitución y mi fuero. Lo ocurrido hoy pone en peligro la institucionalidad que represento”.

Cargos rechazados

Igualmente subrayó que ese órgano de carácter administrativo no puede investigar al presidente de la república cuyo juez natural es la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.

También dijo que los cinco cargos formulados contra su campaña “son infundados, y si mis garantías hubieran sido respetadas, la ciudadanía sabría que mi actuar no solo fue totalmente honrado, sino que estoy enfrentando a una autoridad administrativa capturada por la oposición, que busca a toda costa poner en duda mi integridad”.

En concordancia con lo anterior, Petro dijo que solicitó a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara, su juez natural, que “haga público el expediente” porque allí reposan más de 25 pruebas testimoniales, 34 documentales y tres inspecciones judiciales que se realizaron.

“Es a través de pruebas que reclamo mi inocencia y censuro el proceder ilegal e inconstitucional del Consejo Nacional Electoral”, enfatizó.

Por último, hizo un llamado a que la gente se movilice “para la defensa irrestricta de la democracia” y también le pidió al “mundo prestar atención a Colombia y ayudarnos a defender nuestra democracia”.

Argumentos del CNE

Según el CNE, la campaña presidencial de Petro no informó en sus cuentas a ese organismo de aportes para la primera vuelta electoral, disputada el 29 de mayo de 2022, que suman 3.709.361.342 pesos (unos 878,000 dólares)”.

Esos aportes fueron hechos por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), el partido Polo Democrático Alternativo y la Unión Sindical Obrera (USO), ni de gastos por concepto de pago a testigos electorales y de propaganda, entre otros.

Con relación a la segunda vuelta electoral, celebrada el 19 de junio de 2022, la campaña de Petro, según el CNE, presuntamente violó también “el límite de gastos por la suma de 1,646,386,773 pesos (unos 389, 541 dólares de hoy)”.

Al desmentir los cargos imputados por el CNE, Petro señaló que nunca hubo donaciones de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), ni de la Unión Sindical Obrera (USO), porque esos dineros fueron para el partido Colombia Humana.

De igual manera aseveró que no podían sumarse a los gastos de campaña el pago de testigos electorales pues se hacía justo el día de las elecciones, cuando supuestamente ya no se estaba haciendo proselitismo político.

En tercer lugar, insistió en que todos los gastos por propaganda electoral fueron reportados de manera oportuna y no se omitió ningún recibo, como sí dice la imputación.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:20 El Sol mordido por la Luna acapara la atención en el eclipse parcial visto desde España Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:20 El Sol mordido por la Luna acapara la atención en el eclipse parcial visto desde España Leer más
  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 04:03 Terremoto en Birmania: casi 700 muertos y 1,670 heridos Leer más
  • 21:14 Turquía envía a prisión preventiva a un periodista sueco al llegar al aeropuerto Leer más