Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gustavo Petro pide a funcionarios señalados de corrupción dejar sus cargos en el Gobierno

Gustavo Petro pide a funcionarios señalados de corrupción dejar sus cargos en el Gobierno
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una foto de archivo. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió el viernes 3 de mayo a los funcionarios señalados de corrupción dejar sus cargos tras asegurar que amaneció con una “noticia fea” después de que un exfuncionario revelara que utilizó dinero de la estatal Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para pagar millonarias coimas.

“Funcionarios, sobre los cuales hay fuertes indicios; no puedo ser yo el juez de corrupción en el Gobierno del Cambio”, dijo el mandatario en el acto de entrega del proyecto de una planta procesadora de arroz en el municipio de Palermo, en el departamento del Huila.

“Esos son funcionarios sobre los cuales no puedo hacer procesos judiciales porque, encima, me dirían dictador, con razón. De todas maneras, deben salir por los indicios que acarrean las investigaciones que la prensa o nosotros o la Justicia haga”, insistió Petro.

Sneyder Pinilla, quien hasta el pasado 6 de marzo fue subdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, denunció el viernes haber usado dinero estatal para pagar coimas al presidente del Senado, Iván Name, y al de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, con el fin de que se aprobaran en el Congreso las reformas sociales presentadas por el Gobierno.

La denuncia ha causado revuelo en el país porque no solo involucra a los presidentes del legislativo sino que salpica al Gobierno del presidente colombiano.

En este sentido, Petro dijo: “ya sabemos que la marca política, el color de la bandera, no inhibe el que este tipo de cosas se produzcan en cualquier ser humano. Esto de la codicia rápida daña el corazón, se vista de rojo, se vista de azul o se vista de multicolor”.

“Establecen agendas paralelas cuyo objetivo no es cumplir el programa de gobierno, que es a lo cual los hemos convocado, sino que transforman ese objetivo en otro que es enriquecerse rápidamente y, al querer hacerlo, dañan, se tiran el programa del Gobierno y nosotros no tenemos tiempo para perderlo de esa manera”, apostilló el jefe de Estado.

La denuncia

Pinilla reveló en una entrevista con la revista Semana que en septiembre y octubre del año pasado utilizó dinero de la UNGRD para pagarle en efectivo a Name 3.000 millones de pesos (unos 767.000 dólares de hoy) y 1.000 millones de pesos (unos 256.000 dólares) a Calle para que apoyaran las reformas de la salud, pensiones y laboral, que sin embargo siguen estancadas.

Ese dinero supuestamente lo dio un contratista al que el Gobierno le encargó la compra de decenas de camiones cisterna para abastecer de agua al departamento caribeño de La Guajira, un proyecto que acabó siendo un fiasco porque los vehículos adquiridos no cumplían las condiciones técnicas, entre otras fallas.

Este escándalo habría motivado, según la información de medios locales, la salida del Gobierno del secretario de Transparencia, Andrés Idarraga, y la alta consejera de Regiones, Sandra Ortiz, quienes estarían salpicados por esta trama de corrupción.

En una entrevista con Semana, Pinilla dijo que la alta consejera para las regiones fue la persona que fungió como “mensajera” del senador Name, opositor de Petro, para la entrega del dinero que estaba en maletas negras repletas de billetes de 50.000 y 100.000 pesos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más