Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gustavo Petro reconoce que el 2023 fue ‘duro’ y llama a luchar para alcanzar la paz

Gustavo Petro reconoce que el 2023 fue ‘duro’ y llama a luchar para alcanzar la paz
Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia que muestra al presidente Gustavo Petro, mientras saluda a habitantes de calle durante una celebración navideña en la Casa de Nariño en Bogotá (Colombia). EFE/Presidencia de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró en un mensaje de Navidad, que el 2023 fue un año “duro”, en el que se han tenido dificultades económicas, al tiempo que llamó al país a trabajar para superar todos los conflictos y alcanzar la paz.

“Este ha sido un año duro. Indudablemente hemos tenido dificultades económicas, superamos muchas”, dijo el jefe de Estado en un video publicado en redes sociales en el que aparece junto a su esposa, Verónica Alcocer, y sus hijos Antonella y Nicolás.

A renglón seguido, el gobernante colombiano confió en que el año que viene sea para “vivir en familia, para luchar, para cambiar, hemos cambiado muchas cosas”.

Igualmente aseguró que el 2024 tiene que servir para superar los conflictos, la violencia intrafamiliar, la violencia en las regiones de Colombia, para que “podamos sentar las bases serias de superar la pobreza”.

En su mensaje incluyó una alusión a la guerra en la franja de Gaza. “En el mundo han crecido las guerras. Allá en el mismo lugar del pesebre caen bombas. Nosotros tenemos que luchar por la paz, paz en el mundo, paz en Colombia, paz en nuestros corazones, paz en los hogares, paz para que los niños y niñas puedan nacer, crecer, vivir felices”, sostuvo.

Al menos 166 gazatíes han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas y 384 han resultado heridos por los intensos bombardeos israelíes, con lo que el saldo total se eleva a 20 mil 424 muertos y 54 mil 36 heridos desde el inicio de la guerra, según informó el Ministerio de Sanidad controlado por Hamás.

Petro, un severo crítico del Gobierno de Israel, ha comparado la situación de Gaza con la de los campos de concentración nazis en la Segunda Guerra Mundial, lo que le ha valido duras respuestas de la comunidad judía internacional y tuvo al borde de una ruptura las relaciones de Colombia con ese país.

Para finalizar, Petro aseguró que este año se han superado problemas y confió en que “el año 2024 será mejor”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más