Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Guterres considera que sanciones de EU a aliados de Maduro no ayudan a solventar la crisis

Washington anunció la imposición de sanciones a 16 aliados de Nicolás Maduro.

Guterres considera que sanciones de EU a aliados de Maduro no ayudan a solventar la crisis
En la foto, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, cree que las nuevas sanciones del Gobierno de Estados Unidos contra 16 altos cargos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a los que acusa de obstaculizar las últimas elecciones, no ayudarán a hallar una salida a la crisis política en que se encuentra sumido el país suramericano.

+info

Canciller panameño encabeza declaración internacional sobre elecciones en VenezuelaEdmundo González agradece a Pedro Sánchez su interés por recuperar la democracia en VenezuelaLos retos de la oposición de Venezuela en un nuevo escenario

”No creo que ayuden”, dijo el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, al ser preguntado a este respecto en su rueda de prensa diaria desde la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

Inmediatamente añadió que en la secretaría general de la ONU continúa la “preocupación por el respeto a los derechos humanos” y por “la falta de transparencia” imperante aún hoy tras los comicios presidenciales del 28 julio en Venezuela.

Washington anunció la imposición de sanciones a 16 aliados de Maduro −incluidos la presidenta del Tribunal Supremo de Venezuela o líderes de las fuerzas armadas del país caribeño− por violaciones a los derechos humanos y por obstruir el libre desarrollo de las últimas elecciones.

En esos comicios, las autoridades electorales de Venezuela declararon vencedor a Maduro poco después del cierre de las urnas, pero nunca publicaron un desglose acta por acta, argumentando que la página web del Consejo Nacional Electoral había sido hackeada.

Los líderes opositores María Corina Machado y el excandidato Edmundo González Urrutia, que recientemente se exilió en España, apelaron a la ilegalidad del proceso, contando con un respaldo público de parte de la comunidad internacional, incluido el de líderes de izquierda en Latinoamérica como Lula da Silva (Brasil) o Gabriel Boric (Chile).

Sin embargo, y más allá de genéricas llamadas “al diálogo”, la comunidad internacional no se pone de acuerdo sobre ninguna iniciativa concreta que permita superar la crisis en Venezuela ni sobre una fórmula de diálogo que sea aceptable entre las partes.

[Lea también: Estados Unidos sanciona a 16 funcionarios venezolanos, incluida la presidenta del Tribunal Supremo]


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 04:03 Terremoto en Birmania: casi 700 muertos y 1,670 heridos Leer más
  • 21:14 Turquía envía a prisión preventiva a un periodista sueco al llegar al aeropuerto Leer más
  • 20:00 Vance: Dinamarca no ha hecho ‘buen trabajo’ en Groenlandia y ha desatendido su seguridad Leer más