Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Haití, de nuevo bajo el terror de las bandas armadas

Haití, de nuevo bajo el terror de las bandas armadas
Calles casi completamente vacías, debido a los enfrentamientos entre bandas armadas, hoy en Puerto Príncipe (Haití). EFE

La situación se deteriora aún más en Haití y la violencia se recrudece estos días a causa de la reanudación de la guerra entre bandas armadas que luchan por controlar el territorio de un país sumido en el caos y donde los asesinatos, los secuestros y las violaciones se han convertido en algo habitual.

El terror que siembran estos grupos armados ha provocado el cierre de escuelas y la huida de cientos de personas que viven en barrios plagados de enfrentamientos, ante la impotencia de las autoridades y la Policía.

Unos 1.500 desplazados han instalado un nuevo campamento de refugiados en Post Marchands, a pocos kilómetros del Palacio Nacional en Puerto Príncipe, no lejos de los distritos en guerra, y allí viven en condiciones infrahumanas.

Mientras, las miles de personas que han decidido permanecer en sus hogares en esos barrios carecen de suministros básicos como agua, servicios sanitarios o seguridad.

SE MULTIPLICAN LOS SECUESTROS

Además, no pasa un día últimamente sin secuestros, una situación que afecta a todos los sectores, desde médicos y funcionarios a estudiantes, padres de familias y trabajadores de empresas privadas.

“Hemos notado cierta tendencia al alza en comparación con el último trimestre de 2022, cuando se produjo un descenso debido al régimen de sanciones impuesto por la comunidad internacional” a sectores que financiaban a las bandas, dice en una entrevista con EFE Gédéon Jean, responsable de CARDH, la ONG que documenta los casos de secuestro en Haití.

Explica que esta tendencia al alza se debería a que los grupos violentos necesitan fondos al haber disminuido sus ingresos a raíz de esas sanciones.

“Incluso las bandas que no se dedicaban al secuestro han empezado a cometerlos. Lo hacen para ganar dinero y poder seguir viviendo en la opulencia”, para continuar existiendo, añade.

LOS BARRIOS POPULARES, ESCENARIO DE LA GUERRA DE BANDAS

Los grupos armados se enfrentan en Bélair, Rue Saint-Martin y Solino. Todos ellos barrios populares situados en la parte baja de la capital y rehenes de las bandas que controlan casi toda la zona metropolitana de Puerto Príncipe.

En estas batallas, las coaliciones armadas G9 -dirigida por el expolicía Jimmy Cherisier, alias Barbacoa, y que controla casi toda la región de Puerto Príncipe- y GPEP, liderada por Ti Gabriel, luchan por hacerse con más territorio.

De acuerdo con un balance provisional de la ONG Reseau National de Defense des Droits Humains, al menos 70 personas han muerto y más de 50 han desaparecido en los últimos días. Además, cientos de casas han sido quemadas,

Según Gédéon Jean, la gran mayoría de las víctimas son miembros de bandas armadas, aunque también habría civiles.

Al parecer, la guerra en estas zonas surgió porque G9 quería utilizar Solino y Delmas 24, hasta ahora barrios pacíficos, como zonas de paso con sus secuestrados, pero fueron violentamente repelidos por los policías que viven allí.

LAS ESCUELAS FUNCIONAN A CÁMARA LENTA

Las escuelas son uno de los sectores más afectados por la creciente inseguridad y varias han decidido cerrar sus puertas hasta nuevo aviso. A las que aún funcionan los alumnos no acuden debido a la violencia.

Marguerite Clerié, presidenta de la Asociación Profesional de Escuelas Privadas, dijo este martes en una emisora que todos los colegios se ven muy afectados, directa o indirectamente, por la “catastrófica situación de miedo y desesperación” y denunció a falta de voluntad de los gobernantes para permitir que los niños se eduquen en un clima favorable.

“Todos los niños de Haití viven en una situación de guerra, pero nosotros no estamos en Ucrania. Esto hace que estén estresados y no se interesen demasiado por la escuela”, alertó.

Mientras tanto, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública pide a la Policía que tome todas las medidas necesarias para “proteger la vida y la propiedad”, como estipula la ley, y que intensifique sus acciones contra “los bandidos, secuestradores y asesinos que siembran el dolor y el miedo entre la población”.

En un comunicado, este departamento recuerda a los ciudadanos que, si son objeto de violencia en sus casas, la ley les permite defenderse y les advierte de que, “cuando alguien colabora con las bandas, ayudándolas por cualquier medio a cometer sus actos, correrá la misma suerte que ellas”.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:00 Abraham Rico Pineda seguirá detenido por operación Jericó; juez le niega cambio de medida cautelar Leer más
  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más
  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 19:38 Ritual oficial: El Vaticano publica las primeras imágenes del féretro del papa Francisco Leer más
  • 18:26 Unos 7.3 millones de canadienses ya han votado para las elecciones del 28 de abril Leer más
  • 18:08 Estados Unidos se rehúsa a confirmar si retiró la visa a Gustavo Petro Leer más
  • 17:01 Estos son los 135 cardenales que elegirán al nuevo Papa Leer más