Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Haití, el país más peligroso para ejercer el periodismo, según la SIP

Haití, el país más peligroso para ejercer el periodismo, según la SIP
Presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Michael Greenspon. EFE

Los profesionales de la información en Haití se enfrentan a una “altísima vulnerabilidad” a la hora de ejercer su trabajo, en medio de la aguda crisis y la violencia que vive ese país, “el más peligroso para ejercer el periodismo”, afirma la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

En su último informe, pendiente aún de aprobación en la reunión de medio año que se celebra entre este martes y el jueves en Miami, la SIP alerta de que el clima de inseguridad condiciona en Haití el ejercicio del periodismo, lo que “sigue siendo difícil y riesgoso” y expone a los profesionales a condiciones precarias y peligrosas.

Además, subraya el texto, ello genera autocensura y aleja a los medios de realizar investigaciones propias y en profundidad.

Desde octubre ha habido cuatro asesinatos de informadores, cuatro secuestros y un comunicador fue herido, unas cifras que, junto a las denuncias de sindicatos de prensa y organizaciones sociales e internacionales, revalidan a Haití como el país “más peligroso para ejercer el periodismo”.

El documento hace una relación de los profesionales asesinados en este período, el primero de ellos Romero Vilsaint, quien acudió en octubre junto a otros compañeros al cuartel de Delmas 33 para mediar por su colega Robest Dimanche que había sido encarcelado y golpeado.

En noviembre fue asesinado Fritz Dorilas, de Radio Megastar, en Tabarre; en diciembre murió en Puerto Príncipe Francklin Tamar, quien dirigía los espacios “Kompa, Kompa” y “Sábado Cultural” en la emisora Solidarité, y en abril perdió la vida Dumesky Kersaint, de Radio Télé Inurep, en el municipio de Carrefour, al sur de la capital.

En octubre pasado Roberson Alphonse, quien trabaja para el periódico “Le Nouvelliste”, fue herido de bala cuando se dirigía a su programa en la emisora de radio Magik 9, en Puerto Príncipe.

En cuanto a los secuestros, en febrero Jean Thony Lorthé, de Radio Visión 2000, fue víctima de esta situación y en abril fue capturado Robert Dénis, director general de la emisora privada de televisión Canal Bleu.

A estos secuestros se sumaron, según medios locales, los de Sandra Duvivier, periodista cultural y parte del staff de Telemax, canal 5 de TV, y Lebrun Saint-Hubert, presidente y director general de la radio comunitaria 2000.

También la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se hizo eco de las dificultades a las que se enfrentan los periodistas en este país caribeño en el informe “Estudio sobre el desarrollo de los medios de comunicación en Haití”, publicado en febrero y en el que señala que los ataques contra la prensa son frecuentes y sus autores rara vez son llevados ante la justicia.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:40 La selección de fútbol de Panamá tiene nuevas camisetas Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 00:00 ¡Hasta pronto, papa Francisco!  Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más
  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más