Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Haití pide a la comunidad internacional apoyo para celebrar ‘elecciones libres’ en 2025

El presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Edgard Leblanc Fils, pidió este jueves en la Asamblea de las Naciones Unidas apoyo a la comunidad internacional para que su país pueda celebrar unas “elecciones libres” en su país en 2025.

En este sentido, el político resaltó los “desafíos inéditos” a los que se enfrenta su país: “una violencia devastadora, una inestabilidad política que persiste hasta llegar a una situación precaria prácticamente en todas partes y un nivel de pobreza humillante que pone a prueba la capacidad de acción y la inteligencia del pueblo haitiano”.

Mientras que la “hoja de ruta” del consejo que preside consiste en “restablecer el orden público, y celebrar elecciones libres y transparentes a finales de 2025 para restablecer la confianza en las instituciones del Estado”.

“Para ello, los que tenemos responsabilidades al más alto nivel del Estado sabemos que necesitaremos el apoyo de la comunidad internacional”, insistió Leblanc Fils.

En el primer semestre de 2024, las víctimas de la violencia (perpetrada por pandillas armadas que controlan hasta el 80% de la capital, Puerto Príncipe) se elevaron aproximadamente a 3,900 personas, de acuerdo con un informe de la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (Binuh).

Haití pide a la comunidad internacional apoyo para celebrar ‘elecciones libres’ en 2025
Edgar Leblanc Fils, Presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, habla durante el 79º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. EFE

Más policías de Kenia

Leblanc Fils, también agradeció, desde el estrado de la Asamblea de la ONU Nueva York, su “profundo agradecimiento a los países contribuyentes (a la misión multinacional de apoyo policial, MSS), en particular a Kenia”.

Una horas antes, el presidente de Kenia, William Ruto, dijo en la Asamblea que su país “desplegará el contingente adicional para alcanzar el objetivo de contar con 2,500 agentes de policía para enero del año próximo”, ya que en la actualidad solo han llegado 400 agentes.

Hace unos días, el mandatario africano fue a la capital haitiana, Puerto Príncipe, donde anunció la llegada de otros 600 agentes de su país, hasta sumar el millar. Queda por saber quién financiará el despliegue de los otros 1,500.

El presidente keniano, desde el estrado, también elogió a los líderes políticos de Haití “por forjar un acuerdo y un camino prometedor hacia unas elecciones libres, justas y democráticas” y agradeció el apoyo financiero y logístico de Estados Unidos, Canadá y otros estados miembros de Naciones Unidas.

Haití pide a la comunidad internacional apoyo para celebrar ‘elecciones libres’ en 2025
La crisis socioeconómica y política se ha recrudecido en los últimos meses en Haití. Imagen tomada de internet

No obstante, este miércoles el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo en un comunicado que se mostraba abierto a explorar otras vías para garantizar el futuro de la MSS, “incluida la posible transición a una operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en el futuro”, es decir, una operación de “cascos azules” al uso, que requiere un mandato del Consejo de Seguridad.

La fuente del Departamento estadounidense reconoció que la MSS se enfrenta a un problema financiero que no existiría si la misión pasa a ser una más ‘clásica’ de cascos azules.

El despliegue de la MSS comenzó el pasado 25 de julio, con la llegada de 400 policías kenianos, a los que se han unido posteriormente soldados de Jamaica y Belice.

La situación de seguridad no ha registrado mejoras importantes en Haití. La llegada de nuevos efectivos para la MSS prometidos por Bahamas, Barbados, Bangladés, Chad, Benín y Belice siguen pendientes de recaudar la necesaria financiación para su despliegue.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición total de minería metálica Leer más
  • 13:52 Divisiones y pugnas llevan al panameñismo a la justicia electoral Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más