Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Haití reitera a la ONU el envío de una fuerza especial para combatir la inseguridad

Haití reitera a la ONU el envío de una fuerza especial para combatir la inseguridad
El primer ministro de Haití, Ariel Henry. EFE

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, que regresó este viernes de la cumbre de la Caricom, reveló que ha reiterado al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la intervención de una fuerza multinacional especial para ayudar al país a enfrentar la inseguridad que prevalece desde más de cinco años.

“Como parte de las discusiones en curso relativas a esta fuerza multinacional he enviado, con el respaldo del Gobierno y del Alto Consejo para la Transición (HCT) y tras consultar con algunos socios, una carta al secretario general de Naciones Unidas para reiterar nuestra petición realizada el pasado mes de octubre”, indicó Henry.

La cumbre de la Caricom y Estados Unidos se celebró el jueves y fue encabezada por la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, y el primer ministro de Bahamas, Philips Davis.

Henry declaró que “proseguía” los contactos internacionales sobre su petición de ayuda internacional, subrayando que Jamaica había reafirmado su voluntad de participar en “esta fuerza multilateral” especial.

“El restablecimiento de un clima de seguridad sigue siendo urgente e imperativo si queremos ir a las urnas y vivir una vida normal”, declaró, añadiendo que “la situación en nuestro país sigue siendo preocupante”.

Durante la reunión de la Caricom, Henry dejó claro que las discusiones fueron francas y que se debatieron todos los temas previstos, entre ellos, la energía, la crisis climática, el tráfico de armas y la seguridad alimentaria.

“Los participantes mostraron empatía por las víctimas de las recientes inundaciones (en Haití) y demostraron su voluntad de acudir en su ayuda”, añadió, señalando que Estados Unidos había decidido prorrogar la ley Hope, que expira en 2025, que permite a Haití exportar productos textiles y cables sin aranceles ni cuotas a Estados Unidos.

Para Henry, se trata de una “buena noticia” para el sector textil, que ha “sufrido mucho”.

Estados Unidos también ha anunciado una ayuda adicional de 53.7 millones de dólares para responder a la crisis humanitaria, de los cuales 10,5 millones se destinarán a la agricultura entre otros.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más