Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Haití, Ucrania y la paz en Medio Oriente, en las plegarias del papa Francisco

Ucrania, Haití y Medio Oriente estuvieron en las plegarias del pontífice de este domingo al dirigirse en el Ángelus a la comunidad internacional en un clamor por la paz y la conciliación en el mundo.

Haití, Ucrania y la paz en Medio Oriente, en las plegarias del papa Francisco
El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus desde su ventana en la plaza de San Pedro, en el Vaticano. EFE/Riccardo Antimiani

El papa Francisco pidió este domingo “respeto” para las fuerzas de paz de la ONU en el Líbano, tras los recientes ataques israelíes, instó de nuevo a un alto el fuego en Oriente Medio y dijo que la guerra es una derrota “sobre todo para quien se cree invencible”.

“Pido otra vez mas un inmediato alto el fuego” y que “en todos los frentes se recorran las vías de la diplomacia y el diálogo para obtener la paz”, rogó el pontífice al término del rezo dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro ante miles de fieles.

El papa mostró su “cercanía” con “todas las poblaciones implicadas, Palestina, Israel, el Líbano, “donde -dijo entonces-pido que sean respetadas las fuerzas de paz de Naciones Unidas”.

También aseguró que reza “por todas las víctimas, por los desplazados, por los rehenes que deseo que sean enseguida liberados” y mostró su esperanza de que “este gran e inútil sufrimiento generado por el odio y la venganza acabe pronto”.

Ucrania se acerca el invierno

El pontífice instó este domingo a la comunidad internacional a que “no se deje a los ucranianos morir de frío” ante la llegada del invierno y la falta de energía y ayuda alimentaria, al término del rezo dominical del Ángelus.

“Hago un llamamiento para que no se deje morir de frío a los ucranianos. Cesen los ataques aéreos contra la población civil, que siempre es la más afectada”, rogó el pontífice.

“Basta de matar inocentes”, añadió ante los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro para escuchar sus palabras.

Francisco se reunió el pasado viernes con el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, y un día antes con el jefe de la Iglesia greco-católica de Ucrania, Sviatoslav Shevchuk, quien le alertó de que 6 millones de ucranianos se podrían quedar “sin alimentos” y sujetos al frío en los próximos meses.

Un clamor por Haití

Otra de las plegarias de este domingo del papa, fue por Haití. Exhortó al mundo a “no olvidar” a los haitianos y pidió el “compromiso” de la comunidad internacional para “construir la paz y la reconciliación en el país”, al término del rezo dominical del Ángelus en el Vaticano.

“Estoy siguiendo la dramática situación en Haití, donde continúa la violencia contra la población, obligada a huir de sus hogares en busca de seguridad en otros lugares, dentro y fuera del país”, dijo el papa ante los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro.

“No olvidemos nunca a nuestros hermanos y hermanas haitianos”, rogó el pontífice al pedir “a todos que recen para que cese toda forma de violencia”.

Y también instó “a que con el compromiso de la comunidad internacional, sigamos trabajando para construir la paz y la reconciliación en el país, defendiendo siempre la dignidad y los derechos de todos”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:27 Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que ‘maravilla’ al pastelero Jordi Roca Leer más
  • 18:53 ‘Uno no se puede anexionar otros países’, le dice Frederiksen a Estados Unidos desde Groenlandia Leer más
  • 15:44 México asegura que el T-MEC ‘sobrevivió’ al anuncio de aranceles de Trump Leer más