Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El hambre en el mundo aumenta por tercer año y alcanza a 821 millones de personas

La crisis alimentaria también hace estragos en Venezuela. Según la ONU, hay 3.7 millones de personas que pasan hambre en el país.

El hambre en el mundo aumenta por tercer año y alcanza a 821 millones de personas

En el mundo hay 821 millones de personas que se van a dormir pasando hambre, sin haber ingerido las calorías mínimas para su actividad diaria.

Son 17 millones más que el año anterior, lo que supone un retroceso a niveles de 2010, lo que confirma la tendencia al alza de los últimos tres años y aleja las perspectivas de lograr el objetivo de hambre cero para 2030.

Estas son las cifras que se desprenden del informe 'El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo', elaborado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las causas de que una de cada nueve personas en todo el mundo pase hambre son los conflictos, los eventos climáticos extremos y las crisis económicas. Por ello, los máximos responsables de estas agencias de la ONU defienden que "las iniciativas para combatir el hambre deben ir de la mano con las que encaminadas a mantener la paz" y la necesidad de "fomentar la resiliencia al clima en favor de la seguridad alimentaria y la nutrición".

Sin embargo, el número de personas hambrientas en 2017 son menos que en 2005, cuando según la ONU el 14.5% de la población estaba desnutrida.

Una de las regiones más afectadas por la inanición es América del Sur. Según la FAO, el 4.7% de la población de la región pasaba hambre en 2014. Mientras que hoy son el 5%.

World hunger is on the rise. One of the leading causes? Climate variability and extremes.New UN report 👉https://t.co/SrbDYIrEsy #SOFI2018 #ZeroHunger pic.twitter.com/ApsJlBGHxr

VENEZUELA, 3.7 MILLONES DE PERSONAS PASANDO HAMBRE

La crisis alimentaria también hace estragos en Venezuela. Según la ONU, hay 3.7 millones de personas que pasan hambre en el país. Cuatro veces más que en 2011, cuando el número de hambrientos era de 900 mil.

Según la FAO, la agencia de la ONU especializada en alimentación y agricultura, la proporción de la población desnutrida en Venezuela cayó del 10.5% en 2005 al 3.6% en 2011. Pero, desde entonces, el alza ha sido constante hasta los datos que se manejan hoy. La mayoría de los venezolanos reconoce haber perdido más de 10 kilos de peso en 2017.

Las bolsas de comida que el Gobierno vende a precios regulados solo llegan a 12.6 millones de personas, poco más de un tercio de la población. En muchos casos el reparto de comida se ha convertido en una herramienta clientelar de control político.

Pero el régimen de Nicolás Maduro continúa negando la crisis humanitaria, alegando que es una manipulación de la comunidad internacional para justificar “una intervención extranjera” en el país.

Mientras tanto, el Grupo de Lima, que conforman Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, está preparando una resolución de condena a Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Así lo reveló el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero: "Chile y otros países del Grupo de Lima están trabajando en un proyecto de resolución ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre este tema", señaló Ampuero, en un comunicado difundido por su Ministerio.

El jefe de la diplomacia chilena manifestó que “todas las iniciativas que apunten a conseguir el fin de la crisis en Venezuela son valoradas".

"La crisis humanitaria en Venezuela es urgente y a sí deben ser las medidas que considere la comunidad internacional", apostilló.

Para la ONU la crisis humanitaria está derivando en un éxodo imparable de venezolanos hacia otros países de la región.

La nueva alta comisionada de Derechos Humanos, Michelle Bachelet, señaló que 2.3 millones de venezolanos han huido del país hasta el pasado 1 de julio, lo que equivale al 7 % de la población.

“La falta de alimentos y de acceso a medicinas esenciales y a atención médica”, así como “la inseguridad y la persecución política”, son las razones del éxodo, según la expresidenta.

Además, alertó que la salida de venezolanos hacia otros países se sigue "acelerando" y puso como ejemplo los 800 ciudadanos de ese país que están entrando por día a Brasil y los 50 mil que llegaron a Colombia en un periodo de tres semanas en julio.

ASIA, CONTINENTE CON MÁS HAMBRIENTOS

Asia continúa siendo el continente con más personas hambrientas, con 515 millones, lo que supone el 11.4% de su población, mientras que en términos de porcentaje el continente más golpeado por el hambre es África, con casi el 21% de sus habitantes afectados por este problema, o lo que es lo mismo, 256 millones.

El hambre golpea especialmente al África Subsahariana, donde el 23.2% de la población está hambrienta.

En esta parte del globo, el número de hambrientos pasó de 181 millones en 2010 a casi 222 millones en 2016 – un 22.6% más en seis años– , y en 2017 se situó en más de 236 millones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:33 Ministro de Ambiente: A Dios gracias la mina no está funcionando  Leer más
  • 16:21 Científico panameño lidera centro pionero en medicina regenerativa en Estados Unidos  Leer más
  • 15:20 Padres apuestan por la educación en medio de paro docente Leer más
  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más