Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Harvard da marcha atrás y rechaza ayuda de $8.6 millones por coronavirus

Harvard da marcha atrás y rechaza ayuda de $8.6 millones por coronavirus

Tras recibir críticas de varios republicanos, incluido del presidente Donald Trump, la prestigiosa Universidad de Harvard anunció el miércoles que no aceptará un paquete de ayuda federal de $8.6 millones para afrontar la pandemia de coronavirus.

"Harvard no solicitó este apoyo, ni pidió, recibió o accedió a estos fondos", dijo la Universidad en un comunicado publicado en su sitio web.

"Harvard ha decidido no buscar o aceptar los fondos que le fueron otorgados por estatuto", añadió.

Varios representantes republicanos pusieron el grito en el cielo al enterarse de que Harvard quería gastar esos fondos en ayuda a estudiantes, cuando cuenta con un legado de más de 40.000 millones de dólares y es considerada la universidad más rica del mundo, informó el martes The Harvard Crimson, el periódico de la universidad.

La universidad asegura que debido a la pandemia su legado puede haber declinado en unos $5,000 millones.

Harvard había indicado el martes en Twitter que usaría "el 100%" de la ayuda federal prevista en la ley CARES en "asistencia financiera para atender necesidades urgentes de los estudiantes frente a esta pandemia".

"Quiero que Harvard devuelva ese dinero, ¿ok?", dijo Trump a un periodista el martes. "Tienen que devolverlo, no me gusta. Esto (la ayuda) está pensada para trabajadores, esto no está pensado para una de las instituciones más ricas (...) del mundo".

"La última vez que Harvard obtuvo tanto dinero de repente tuvo que aceptar a Jared Kushner" como alumno, bromeó el programa The Daily Show de Comedy Central en Twitter, en referencia al yerno de Trump y actual consejero de la Casa Blanca.

La ley CARES (Coronavirus Aid, Relief and Economic Security), por un total de $2 billones y ratificada por Trump el 27 de marzo, garantiza ayuda federal a trabajadores y comercios afectados por la pandemia, así como más de $12,000 millonespara 5 mil universidades.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más