Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Hasta 30 años de cárcel podrían enfrentar quienes sean imputados por terrorismo en protestas

Hasta 30 años de cárcel podrían enfrentar quienes sean imputados por terrorismo en protestas
Las manifestaciones se registran en rechazo al supuesto fraude en la elección presidencial en Venezuela.

Desde el lunes 29 de julio se han producido en varias ciudades del país protestas por los resultados de las elecciones del domingo 28 de julio, que dieron como ganador a Nicolás Maduro. En medio de esas manifestaciones, también se han generado focos de disturbios.

+info

Asciende a 17 la cantidad de asesinados en las protestas postelectorales de 2024 en VenezuelaBrasil asume la representación argentina en Venezuela tras salida de sus diplomáticosOrganizaciones internacionales condenan la represión en Venezuela y exigen garantizar el derecho a protestarPresidente Mulino lamenta el fracaso de la resolución sobre Venezuela en la OEA

El Estado ha respondido a tales situaciones con la activación de sus fuerzas policiales y militares, además de civiles motorizados y armados.

La Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela expresó este miércoles su preocupación por la violencia y abusos de derechos humanos en ese país tras las protestas por los resultados electorales del domingo, subrayando que es una muestra de la «reactivación de la maquinaria represiva» emprendida por el Gobierno de Nicolás Maduro.

El fiscal de la nación, Tarek William Saab, habló este miércoles sobre la detención de más de mil personas, que según el Ministerio Público algunas de ellas siguen privadas aún de libertad o enfrentando cargos graves como delitos de terrorismo.

Saab emitió una severa advertencia, que incluye largas penas de cárcel, a quienes sean detenidos y procesados por estos hechos.

“Advertimos que llamados a desconocer los resultados oficiales puede ser delito de instigación pública, con una pena de 3 a 6 años de prisión. Obstrucción de vías públicas, con una pena de 6 a 10 años de prisión. Instigación al odio, con una pena de 10 a 20 años. Resistencia a la autoridad, con una pena de 1 a 2 años de prisión”, afirmó.

Las penas

Según la legislación actual, estas son las penas que podrían afrontar quienes sean acusados de terrorismo por participar en esas protestas que reclaman por un presunto fraude electoral ejecutado en Venezuela:

⚖️ La Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, aprobada en Venezuela el 30 de abril de 2012, castiga el terrorismo con prisión de 25 a 30 años y el delito de financiamiento al terrorismo con prisión de 15 a 25 años.

⚖️El artículo 285 del Código Penal indica que quien instigue a la desobediencia de las leyes o al odio entre sus habitantes o hiciere apología de hechos que la ley prevé como delitos, de modo que ponga en peligro la tranquilidad pública, será castigado con prisión de tres años a seis años.

⚖️Mientras que por obstruir calles o vías, el MP podría aplicar el 357 del Código Penal y penar a los involucrados con 3 a 6 años de prisión.

⚖️ A quienes acusen de instigación al odio (art. 20 de la Ley Especial contra el Odio), pueden dictarle una pena de 10 a 20 años.

⚖️Por resistencia a la autoridad (art. 218 Código Penal) se estima una pena de 1 mes a 2 años de prisión.

(Este contenido es republicado en La Prensa gracias a la iniciativa #LaHoraDeVenezuela).

Hasta 30 años de cárcel podrían enfrentar quienes sean imputados por terrorismo en protestas
Las elecciones del 28 de julio de 2024 en Venezuela son claves para el país y para las Américas.

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:08 Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá Leer más
  • 02:02 Panamá cancela el registro de 107 embarcaciones incluidas en listas de sanciones internacionales Leer más
  • 02:01 Andrés Andrade deja huella en su regreso con un gol con el Lask  Leer más
  • 23:00 Martinelli aguarda en la embajada de Nicaragua mientras avanzan los trámites de su salida Leer más
  • 22:53 Mulino y Petro acuerdan integración energética ‘lo antes posible’; también colaborarán en migración Leer más
  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más
  • 22:33 Tres hamburguesas imperdibles del Burger Week Panamá Leer más
  • 22:28 Elon Musk incorpora la red social X a su empresa xAI para combinar datos y recursos Leer más
  • 22:13 Realizan inspección a la infraestructura del Puerto de Vacamonte tras 45 años de operación  Leer más
  • 21:41 Dorival Júnior es destituido como seleccionador de Brasil  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • CK Hutchison cerrará venta de sus puertos en Panamá pese a críticas de Pekín; el pacto se firmaría la próxima semana. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:14 Turquía envía a prisión preventiva a un periodista sueco al llegar al aeropuerto Leer más
  • 20:00 Vance: Dinamarca no ha hecho ‘buen trabajo’ en Groenlandia y ha desatendido su seguridad Leer más
  • 19:40 Trump define a las mujeres como ‘alguien que puede tener un bebé' Leer más
  • 17:25 Alcalde destituido de Estambul acusa a Erdogan de convertir Turquía en ‘una república del miedo’ Leer más
  • 15:46 Trump dice que tuvo una ‘productiva’ llamada con Carney y coincidieron ‘en muchas cosas’ Leer más