Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Hermana de francés acusado por violación múltiple desconocía que fuera abusado en su niñez

Hermana de francés acusado por violación múltiple desconocía que fuera abusado en su niñez
Dominique Pelicot, acusado de drogar a su esposa para que fuera violada por otros hombres. Tomada de X

La hermana de Dominique Pelicot, el hombre de 71 años, acusado en Francia por las violaciones múltiples sobre su esposa bajo sumisión química, aseguró este lunes que desconocía los supuestos casos de abusos y episodios traumáticos que él sufrió cuando era un niño.

“No sabía nada”, señaló Ginette Pélicot durante su testimonio sobre los supuestos incidentes ocurridos cuando Dominique Pélicot tenía 9 y 13 años. “Lo supe mucho más tarde”, añadió.

El acusado esgrime que a los 9 años sufrió un asalto sexual en un hospital y que a los 13 tuvo otro episodio traumático, al supuestamente presenciar una violación múltiple, pero su hermana, que ya se había casado, declaró que no supo nada de eso.

“Ni siquiera supe (entonces) que había estado en el hospital. porque cuando te casas cada uno hace su vida. Yo no estaba allí para vigilar qué hacía”, indicó la mujer, ya de 84 años, sobre unos supuestos hechos sobre los que se basa parte de la estrategia de la defensa.

En todo caso, añadió que no observó cambios en la personalidad de su hermano pequeño.

Ginette Pélicot sí recalcó que su padrastro y padre de Dominique “era bastante violento, celoso, y las madres estaban completamente enamoradas de ese hombre”.

Explicó que tanto ella como su hermano tuvieron “problemas para casarse” debido a la oposición del padre y que ella se casó pronto para escapar del hogar.

También aseguró que se enteró “por la prensa” de la detención de su hermano en noviembre de 2020 , que no dejó que le visitara en la cárcel y que ya no tiene contacto con él.

“No estoy de acuerdo en absoluto con lo que hizo, pero es mi hermano”, dijo.

El testimonio de la anciana puso fin a la jornada de este lunes en el tribunal de Aviñón donde se juzga a Dominique Pelicot por haber drogado a su mujer durante años para que la violaran otros hombres y a los 51 individuos que pudieron ser identificados por los vídeos grabados por el principal acusado.

Los hechos tuvieron lugar entre 2011 y 2020 en Mazan (sureste de Francia) y también incluyen grabaciones a una de las hijas y a otras mujeres de la familia.

La mayor parte de la jornada estuvo dedicada al testimonio de varios psiquiatras y psicólogos que explicaron al tribunal sus puntos de vista profesionales tras examinar a Pélicot.

La psicóloga Annabelle Montagne explicó que el principal acusado es un egocéntrico narcisista que tenía un deseo irrefrenable de cumplir sus fantasías sexuales, pero recalcó que no presentaba problemas mentales ni tenía patologías mentales que le impidieran discernir lo bueno de lo malo.

El psiquiatra Paul Bensussan explicó por su parte que Pélicot “no tiene límites morales” y que se trata de un caso de varias parafilias, especialmente de voyeurismo, y aclaró que este caso “no es un juego de dominación-sumisión, porque no hay consentimiento” de una de las partes.

También destacó “la frialdad notable, la ausencia de empatía”, así como la “cosificación” de Pélicot hacia su ya exmujer, puesto que el divorcio fue oficializado a finales del mes pasado.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:08 ‘Mejor que se hagan a un lado y se dediquen a la política’: ministra Lucy Molinar a dirigentes magisteriales Leer más
  • 12:05 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más
  • 12:00 Agroferias del IMA: Conozca los puntos de venta para este 8 y 9 de abril Leer más
  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 11:52 Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China a la que llama ‘abusador’ Leer más
  • 11:36 El Brent baja casi el 15 % en tres sesiones y está en el nivel más bajo en 4 años Leer más
  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:50 Trump dice que le ‘haría feliz’ que El Salvador acogiera en sus cárceles a convictos estadounidenses Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más