Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Honduras se prepara para enfrentar una posible epidemia de dengue más agresiva en 2024 que la ocurrida en 2019

La Secretaría de Salud de Honduras declaró el pasado viernes “emergencia sanitaria nacional” .

Honduras se prepara para enfrentar una posible epidemia de dengue más agresiva en 2024 que la ocurrida en 2019
Fuerzas Armadas de Honduras de militares hondureños durante una brigada de fumigación contra el mosquito transmisor del dengue este lunes, en una escuela de un barrio de la Tegucigalpa (Honduras). EFE

Honduras puede afrontar este año una epidemia de dengue “más agresiva” que la de 2019, cuando hubo 180 muertos, por lo que médicos abogaron este lunes por reforzar las acciones de prevención y atención ante el incremento de casos.

“Lamentablemente ya tenemos una epidemia, un brote que se le llama brote epidémico, tenemos más de 100 pacientes hospitalizados (por dengue) y tuvimos tres fallecimientos de adolescentes este fin de semana”, dijo este lunes a EFE el médico Carlos Umaña.

Según cifras oficiales, Honduras contabiliza 38 fallecidos por dengue en lo que va de 2024 y más de 18,000 casos sospechosos de la enfermedad.

Según el portavoz de la Secretaría de Salud, Miguel Osorio, una mujer de 31 años y un menor de 15 años fallecieron en las últimas horas supuestamente por dengue en el Hospital Escuela de Tegucigalpa, la capital hondureña.

Umaña, quien también es diputado del opositor Partido Salvador de Honduras (PSH), advirtió que de continuar la tendencia de casos de dengue Honduras podría afrontar una epidemia “más agresiva” a la registrada en 2019.

Explicó que en Honduras circulan cuatro serotipos de dengue, por lo que se esperan “casos complicados” en pacientes que ya padecieron la enfermedad.

El mosquito Aedes aegypti, transmisor además del zika y el chikunguña, “se adaptó” a las altas temperaturas y ha “proliferado” en el país, una situación que podría “empeorar” durante la temporada de lluvias, enfatizó Umaña.

La Secretaría de Salud de Honduras declaró el pasado viernes “emergencia sanitaria nacional” ante los disparados casos de la enfermedad y hasta ahora ha ordenado la habilitación de más salas de estabilización de pacientes para evitar que más personas mueran a causa de este mal.

Umaña considera necesario intervenir todas las ciudades del país y los centros educativos para abatizar (aplicación de sustancias químicas) y fumigar para destruir los criaderos del zancudo.

El país centroamericano sufrió en 2019 la peor epidemia de dengue de su historia, con 112.708 enfermos registrados y 180 muertos en un país de más de 9,8 millones de habitantes.

El dengue es prevenible, subrayó Umaña, quien destacó que la prevención se inicia en cada casa e hizo un llamamiento a la ciudadanía a integrarse a las labores de control del mosquito.

En su opinión, uno de los retos de Honduras para evitar la propagación del dengue sigue siendo “combatir el vector”, que la población evite acumulaciones de agua y contribuir a la recolección de basura, mantener limpios los patios y eliminar los criaderos del mosquito.

La exministra hondureña de Salud Roxana Araujo dijo este lunes a medios locales que la emergencia sanitaria declarada por las autoridades permitirá fortalecer el sistema de atención sanitaria y garantizar los insumos necesarios para atender los pacientes.

El dengue es “complejo”, subrayó Araujo, quien coincidió con Umaña señalando que las personas que ya sufrieron el mal quedan “sensibles y susceptibles a desarrollar manifestaciones graves de la enfermedad en una segunda, tercera o cuarta exposición”.

La enfermedad es “multifactorial”, por lo que el combate al mosquito depende del esfuerzo de las autoridades y la población, añadió la exministra de Salud, tras alertar sobre un posible aumento de casos de dengue con la llegada de las lluvias.

El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, expresó su “profunda preocupación” por la alta incidencia de dengue en el país y criticó “el manejo indebido” de la epidemia por parte de las autoridades sanitarias.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  •  Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  •  El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  •  Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  •  Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más
  •  Estafas en Panamá: del ‘hackeo’ de Whatsapp a la venta ficticia de autos Leer más
  •  El regreso al fracaso Leer más
  •  Por una memoria histórica crítica y realista Leer más
  •  El desafío a la autoridad Leer más
  •  ¿Habrá hoy tanta oposición a la apertura de la mina como en 2023? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Qué hay detrás del acuerdo de seguridad entre Panamá y Estados Unidos?. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Fiscalía apela fallo que absolvió a exministro Federico Suárez y otros por el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Panamá mejora la Inversión Extranjera Directa, pero pierde liderazgo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:47 Mario Vargas Llosa fallece en Lima a los 89 años, informa su familia Leer más
  • 00:43 Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador; Luisa González no acepta resultados Leer más
  • 00:01 Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja en presidenciales de Ecuador Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más