Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Hong Kong celebra el ‘retorno de la paz’, pero detienen a decenas de personas

Hong Kong celebra el ‘retorno de la paz’, pero detienen a decenas de personas
La policía indicó que había detenido al menos a 60 personas. AFP

Decenas de personas fueron detenidas este jueves 1 de octubre en Hong Kong por haber infringido una prohibición de manifestar en el día de la fiesta nacional de China, durante la que la jefa del Ejecutivo, Carrie Lam, elogió el “retorno de la paz”.

La República Popular de China celebra su creación cada 1 de octubre, un día festivo en el que se organizan eventos oficiales muy supervisados.

Pero en la excolonia británica, parte de la población suele aprovechar esta fiesta para expresar su rechazo ante la voluntad de Pekín de interferir en sus libertades, pese a que estén garantizadas en el marco del acuerdo de retrocesión a China de 1997.

La mayoría de manifestaciones fueron prohibidas desde comienzos de año en Hong Kong, donde en junio entró en vigor una ley sobre seguridad nacional, impuesta por Pekín.

La jefa del ejecutivo local, Carrie Lam, participó junto a responsables chinos en un acto oficial en el centro de exposiciones de la isla, escoltada por las fuerzas de seguridad. Mientras, varios helicópteros sobrevolaban el territorio desplegando banderas chinas y hongkonesas.

“Durante los últimos meses, un hecho incontestable para todo el mundo es que nuestra sociedad está de nuevo en paz”, declaró Lam en su discurso. “La seguridad nacional de nuestro país fue protegida en Hong Kong y nuestros ciudadanos pueden ejercer de nuevo sus derechos y libertades conforme a las leyes”, añadió.

Horas después, la policía intervino en el barrio comercial de Causeway Bay, escenario de violentos enfrentamientos el año pasado, advirtiendo con pancartas a la multitud que estaba infringiendo la ley sobre la seguridad nacional.

La policía indicó que había detenido al menos a 60 personas, la mayoría por participar en una “concentración no autorizada”.

El año pasado, el 70º aniversario de la creación de la China popular dio lugar a violentos enfrentamientos entre manifestantes y policías.

Pero este año las autoridades prohibieron cualquier manifestación, por razones de seguridad y por las medidas adoptadas para atajar la pandemia de coronavirus, que limitan las concentraciones públicas a cuatro personas como máximo.

Lam, nombrada por Pekín, también se escudó en el nuevo coronavirus en julio para aplazar un año las elecciones legislativas, que debían celebrarse a principios de septiembre.

Las autoridades movilizaron a unos 6.000 agentes, indicó a la AFP una fuente policial, el doble del efectivo que normalmente se utiliza en caso de probables manifestaciones.

A lo largo del día, grupos de activistas conocidos del movimiento prodemocracia organizaron pequeñas concentraciones, asegurándose de no ser más de cuatro.

“Hoy, en China, los que quieren libertad son reprimidos y los que la reprimen están en el poder”, declaró a la prensa el activista Lee Cheuk-yan.

Rodeado de unos cuarenta policías, otro militante gritó “Pongan fin a la regla del partido único”.

Varios manifestantes se reunieron igualmente delante de la Oficina de Enlace, que alberga las oficinas del gobierno central chino en Hong Kong.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más