Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Human Rights Watch pide a Perú que investigue las muertes de manifestantes

Human Rights Watch pide a Perú que investigue las muertes de manifestantes

La organización no gubernamental Human Rights Watch pidió este jueves a las autoridades peruanas que investiguen de forma exhaustiva las muertes y “el exceso de la fuerza por parte las fuerzas de seguridad” en las protestas antigubernamentales y afirmó que para resolver la crisis política “se requiere diálogo amplio y respeto de los derechos humanos”.

“La autoridades civiles de Perú deberían impulsar investigaciones exhaustivas, independientes y sin demoras sobre al menos 21 muertes de manifestantes, sobre denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad y sobre actos de violencia cometidos por algunos manifestantes, indicó en un comunicado Human Rights Watch”.

Desde que se intensificaron las protestas el domingo 11 de diciembre en Perú y que pedían la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, la liberación del exmandatario Pedro Castillo y el cierre del Congreso, al menos 27 personas han fallecido en diversos puntos del país, de las cuales cinco eran menores.

“Se han registrado actos de violencia en el contexto de las protestas, que deben ser debidamente investigados, pero eso no justifica cualquier uso excesivo de la fuerza por parte de agentes de las fuerzas de seguridad, el cual puede poner en riesgo la salud y la vida de las personas”, señaló la directora para las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus en el mismo comunicado.

Afirmó que el Ministerio Público de Perú debería impulsar investigaciones exhaustivas, independientes y sin demora sobre la muerte de manifestantes, las heridas sufridas por manifestantes y policías, así como los demás actos de violencia ocurridos durante las protestas.

Y que las fiscalías de prevención del delito deberían tomar medidas preventivas para asegurar que la policía y las fuerzas armadas se atengan a la ley.

“La movilización de las Fuerzas Armadas para mantener el orden público resulta especialmente preocupante, ya que no tienen los equipos, la formación ni la misión para llevar a cabo esas tareas”, dijo la organización al indicar que videos difundidos en medios locales y redes sociales, revisados y verificados por esta, “muestran a militares que al parecer disparan fusiles de asalto en calles cercanas al aeropuerto de Ayacucho”.

Señaló que la policía y las fuerzas armadas “deberían usar la fuerza únicamente cuando sea inevitable y, en ese caso, con moderación y de manera proporcional a las circunstancias” y que “solo debería hacerse uso deliberado de armas de fuego de forma letal cuando resulte absolutamente inevitable para proteger la vida de una persona”.

“El uso excesivo de la fuerza por parte de agentes del Estado es un problema persistente en Perú. Las normas relativas al uso de la fuerza por agentes de las fuerzas de seguridad no cumplen con los estándares internacionales”, concluyó la organización.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más