Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Hutíes entierran a 18 de sus combatientes y prometen ‘derrotar a Estados Unidos

Hutíes entierran a 18 de sus combatientes y prometen ‘derrotar a Estados Unidos
Los partidarios de los hutíes sostienen pancartas que dicen "Boicotear los productos estadounidenses e israelíes" y "Alá es el más grande de todos, muerte a Estados Unidos", durante una protesta contra los ataques liderados por Estados Unidos contra posiciones hutíes, en Saná, Yemen. EFE

Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen celebraron el funeral de 18 de sus combatientes muertos en bombardeos de Estados Unidos contra posiciones de ese movimiento proiraní, en medio de afirmaciones y promesas de “seguir la lucha” y “derrotar a Estados Unidos” en el mar Rojo.

+info

Estados Unidos continúa su contraofensiva frente a los hutíes y ataca 6 misiles de crucero antibuque y 12 dronesEstados Unidos y Reino Unido lanzan la octava ola de ataques contra los hutíes en Yemen

A la ceremonia, en la mezquita de Al Shaab (Pueblo), la más grande de la capital yemení, Saná, asistieron representantes militares del movimiento hutí, así como familiares de los 18 “mártires” que perdieron la vida en ataques contra regiones controladas por los insurgentes en el noroeste del pobre país árabe.

Guardias de honor llevaron los ataúdes de los combatientes, de color verde y adornados con imágenes de los difuntos, y marcharon en una procesión militar en el patio de la mezquita después de la oración fúnebre, en presencia de cientos de seguidores del grupo.

Camionetas, decoradas con tela verde, transportaban los ataúdes para el entierro en un cementerio de la ciudad.

”Fue martirizado en la primera línea del honor y la victoria”, dijo a EFE Abdala al Huri, en referencia a su hijo, Mohamed, de 22 años. ”Alabado sea Alá que lo ha elegido como mártir. Continuaremos en su camino, y les digo a Estados Unidos e Israel que no debilitarán nuestra determinación y no nos doblegarán”, añadió.

Ali al Saadi, de pie junto al ataúd de su primo, Dhi Yazan, dijo que la sangre de los “mártires liberará la mezquita de al Aqsa en Jerusalén” Este, ocupada por Israel en 1967, y que es la más sagrada para los musulmanes después de las de La Meca y Medina, en Arabia Saudí.

”Con su sangre pura, si Alá quiere, (la mezquita de) al-Aqsa será liberada (...) no importa cuánto ataque el enemigo estadounidense, lo derrotaremos en el mar Rojo y hundiremos sus barcos y buques de guerra, si Alá quiere”, añadió Al Saadi.

”Es un mártir de la causa de Alá y es nuestro orgullo (...) toda esta sangre fue derramada principalmente por Gaza, y no escatimaremos esfuerzos ni sacrificios por Gaza”, insistió.

Se trata de la segunda ceremonia de este tipo desde el 17 de enero, cuando hutíes enterraron 4 de sus combatientes pocos días después de la primera ola de bombardeos estadounidenses y británicos contra sus posiciones con el fin de reducir su capacidad de amenazar la navegación y el comercio internacional en el mar Rojo.

Los hutíes, que no suelen anunciar el número de sus víctimas, han denunciado desde entonces más de 300 bombardeos contra lanzadoras de misiles y drones en las regiones que controlan en el norte y noroeste de Yemen.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más