Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Iglesia católica lamenta la decisión de permitir la minería en El Salvador

Iglesia católica lamenta la decisión de permitir la minería en El Salvador
Miembros de organizaciones ambientalistas y de sociedad civil participan en una manifestación frente a la asamblea legislativa, en San Salvador (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura

La Iglesia católica de El Salvador lamentó la decisión de permitir la exploración y explotación minera en El Salvador tras la aprobación el lunes de una ley con la que también se deroga la prohibición de dicha práctica que estaba vigente desde 2017.

“Lamentamos que se haya aprobado la ley que permite la explotación minera en nuestro país, sin escuchar a la población. Es una acción que contraviene la voluntad del pueblo y que, ignora su victoria alcanzada en el año 2017, logrando que se aprobara una ley que prohibiera la explotación minera, protegiendo de esa manera la vida y la salud en nuestra nación”, indicó en un comunicado difundido por la Conferencia Episcopal de El Salvador.

La iglesia pide a las autoridades que “reconsideren su decisión y deroguen ese nueva ley de la minería, la cual producirá muchas víctimas, comenzando por las personas más vulnerables, pero que luego dañará a todos, incluyendo el sufrimiento a las nuevas generaciones, y los costos mortíferos del medio ambiente”.

La Ley General de Minería Metálica, que contiene 35 artículos, fue aprobada con los votos de 57 diputados de 60 en la Asamblea Legislativa y deja sin efecto la Ley de Prohibición de la Minería Metálica, aprobada en marzo de 2017.

El aval de la normativa, propuesta por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, se da pese al rechazo de ambientalista, organizaciones comunitarias, algunas iglesias y de universidades por el impacto en las comunidades rurales y al medioambiente.

Vidalina Morales, una luchadora social y presidenta de una organización comunitaria, subrayó el lunes en una rueda de prensa que “El Salvador, como lo hemos dicho en reiteradas ocasiones, es un país donde la minería definitivamente es inviable”.

“Vimos a exigirles, no venimos a suplicarles, que legislen a favor del pueblo que confió en ellos. Les exigimos que no deroguen esa ley (que prohíbe la minería) que fue aprobada por unanimidad y con consenso nacional en el año 2017″, dijo Morales.

Se estima, según datos de organizaciones ambientalistas, que la explotación minera afectaría a alrededor de 4 millones de personas de la zona norte de El Salvador, que integra a los departamentos de Cabañas, San Vicente, Morazán, San Miguel, Usulután y La Unión.

También se estaría afectando la cuenta del río Lempa que posee un área total de 17,790 kilómetros cuadrados de los cuales, 10,082 kilómetros cuadrados corresponden a El Salvador, 5,251 a Honduras y 2,457 a Guatemala.

La longitud del cauce principal es de 422 kilómetros, de los cuales 360.2 kilómetros corren dentro de territorio salvadoreño.

La aprobación de esta ley se da a pesar del rechazo de ambientalistas, organizaciones comunales y de sociedad civil, de iglesias y de universidad a esta práctica por su impacto en la vida de las personas y en el medio ambiente.

En marzo de 2017, el Congreso salvadoreño aprobó la referida ley por considerar a la minería de metales “una amenaza para el desarrollo y bienestar de las familias”.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más