Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Imágenes de satélite prueban supuestas nuevas bases de espionaje chino en Cuba

Imágenes de satélite prueban supuestas nuevas bases de espionaje chino en Cuba
Captura de un documento del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) donde se muestra una imagen satelital de unas instalaciones de espionaje electrónico en una parte del barrio de Wajay de la capital La Habana en Cuba. EFE

Nuevas imágenes de satélite muestran la expansión de supuestas bases de espionaje en Cuba que presuntamente estarían vinculadas a China, según un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), un laboratorio de ideas estadounidense con sede en Washington.

El informe de esta organización de investigación especifica que se trata de estaciones de escucha electrónica y que una de las nuevas construcciones se ubica a poco más de 110 kilómetros de la base naval estadounidense en Guantánamo.

El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, evitó en una rueda de prensa confirmar el contenido del informe, pero afirmó que Estados Unidos ha monitoreado durante décadas las supuestas actividades de espionaje chino desde Cuba y que toma todas las medidas necesarias para contrarrestar esas operaciones.

Según el CSIS, lo preocupante de estas supuestas estaciones es que China aprovecha su proximidad al sureste de Estados Unidos para captar comunicaciones electrónicas confidenciales de bases militares estadounidenses, instalaciones de lanzamiento espacial y embarcaciones militares y comerciales.

Imágenes de satélite prueban supuestas nuevas bases de espionaje chino en Cuba
Captura de un documento del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) donde se muestra una imagen satelital de unas instalaciones de espionaje electrónico en el pueblo de Bejucal ubicado en la provincia de Mayabeque en Cuba. EFE

Los autores del informe del CSIS, después de analizar durante años imágenes de satélite, destacaron también otros cuatro emplazamientos en los que Cuba habría “mejorado y ampliado significativamente sus instalaciones de espionaje electrónico”: Bejucal, El Salao, Wajay y Calabazar.

Algunas de las instalaciones ya habían sido identificadas anteriormente, pero el reporte de CSIS aporta nuevos detalles sobre sus capacidades, como por ejemplo que los emplazamientos de Bejucal y Calabazar tienen grandes antenas parabólicas.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, respondió este martes a la información tachándola de “campaña de intimidación” al afirmar en X que las supuestas bases militares chinas en Cuba “no existen”.

El diplomático atacó al diario The Wall Street Journal, medio que publicó en primicia el informe, al considerar que “sin citar fuente comprobable o mostrar evidencia, busca espantar al público con leyendas”.

En junio del año pasado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció que su país estaba llevando a cabo una estrategia de contraespionaje tras haber detectado que la inteligencia china había ampliado sus instalaciones en Cuba durante la Administración de Donald Trump (2017-2021).


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más