Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Inculpan a legisladora de Puerto Rico de robo, fraude y soborno

Inculpan a legisladora de Puerto Rico de robo, fraude y soborno

La legisladora puertorriqueña María Milagros Charbonier fue inculpada con 13 cargos federales por su presunta participación en una conspiración de robo, fraude y soborno que se habría prolongado durante años, anunció este lunes la fiscalía de Estados Unidos.

El texto de la acusación señala a Charbonier, legisladora de la Casa de Representantes de Puerto Rico, así como a su esposo Orlando Montes, su hijo Orlando Gabriel Montes y una asistente por conspiración, robo, soborno y comisiones ilegales con fondos federales.

Según la acusación de la fiscalía, a principios de 2017, Charbonier infló el salario de la asistente Frances Acevedo de 800 dólares quincenales a 2,100. La suma aumentó a 2,900 en 2019.

De cada cheque de pago inflado, Acevedo se quedaba con una parte y devolvía entre 1,000 y 1,500 a la legisladora y su familia, según la acusación.

"Cuando los funcionarios electos traicionan la confianza de la gente para enriquecerse a expensas del público, el Departamento de Justicia los hará responsables", dijo el fiscal federal auxiliar interino Brian Rabbitt en un comunicado.

Charbonier fue arrestada en la madrugada de este lunes y salió en libertad bajo fianza en la tarde tras declararse no culpable, informó el diario local El Nuevo Día.

De ser hallada culpable, la abogada puede ser condenada a hasta 20 años de prisión, detalló el diario.

Entre otros cargos, Charbonier, el marido y el hijo enfrentan acusaciones de lavado de dinero. Además, ella está inculpada de obstrucción a la justicia por destruir datos en su celular.

Puerto Rico, una isla hispanoparlante en el Caribe, es un territorio estadounidense.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más