Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Intento de destituir al presidente Sebastián Piñera se basa en ‘hechos falsos’, dice su defensa

Intento de destituir al presidente Sebastián Piñera se basa en ‘hechos falsos’, dice su defensa

La acusación para destituir al presidente chileno Sebastián Piñera en el Congreso está basada en “hechos falsos” aseveró este viernes el abogado del mandatario tras defenderlo ante una comisión de diputados que estudia el caso.

“Se trata de una acusación constitucional basada en hechos falsos o que han sido relatados de forma mañosa y tergiversada”, dijo el abogado Jorge Gálvez a la prensa en el Congreso luego de tres horas de haber expuesto en una sesión pública ante la comisión conformada por tres diputados opositores y dos oficialistas.

La comisión estudia la acusación que presentaron todas las bancadas de izquierda por la polémica venta de la minera Dominga por parte de los hijos de Piñera revelada en los Papeles de Pandora del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

“Intentaré persuadir a esta comisión para que en su informe recomiende el rechazo de esta acusación, por cuanto ella carece de todo argumento fáctico y jurídico”, agregó Gálvez, quien concluirá su presentación ante la comisión el sábado.

La investigación de los medios locales CIPER y LaBot, incluídos en los Papeles de Pandora, reveló que los hijos del mandatario vendieron en 2010 -durante su primer gobierno (2010-2014)- Dominga al empresario Carlos Alberto Delano -íntimo amigo de Piñera- por 152 millones, operación que en su mayoría se realizó en Islas Vírgenes.

El pago de la operación se tenía que hacer en tres cuotas, y contenía una polémica cláusula que supeditaba el último pago a “que no se estableciese un área de protección ambiental sobre la zona de operaciones de la minera, como reclamaban grupos ambientalistas”.

Gálvez negó que Piñera “haya intervenido en la decisión de venta del proyecto” y también descartó que haya favorecido a Dominga al no concretar ninguna acción de protección ambiental.

Concluida la exposición de la defensa, la comisión tendrá seis días para elaborar un informe no vinculante en el cual debe recomendar si se admite o rechaza la acusación. El informe será entregado a los 155 diputados de la Cámara Baja quienes luego deberán votar la acusación contra Piñera.

De aprobarse, la causa pasaría al Senado -donde existe mayor equilibrio de fuerzas entre oficialistas y opositores-, que tendría que actuar como jurado.

En paralelo a la acusación en el Congreso, la Fiscalía chilena abrió una investigación penal del caso.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más