Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Interpol anuncia la renuncia ‘con efecto inmediato’ de su presidente chino

Hongwe no da señales de vida desde el 25 de septiembre, según su esposa, que informó el jueves por la noche a la policía francesa de la ‘desaparición inquietante’ de su marido.  

Interpol anuncia la renuncia ‘con efecto inmediato’ de su presidente chino

La organización policial internacional Interpol, cuya sede se encuentra en Lyon (este de Francia), anunció este domingo 7 de octubre la dimisión “con efecto inmediato” de su presidente chino Meng Hongwei, dado por desaparecido desde hace más de 10 días.

+info

Presidente de Interpol está siendo investigado, dice ChinaInterpol pide a China que aclare dónde está su jefeDesaparece el presidente de Interpol tras viajar a China, su país natal

Hongwei "está siendo investigado por sospechas, de acuerdo a las cuales habría violado la ley", según un comunicado difundido en el sitio web de la Comisión Nacional de Supervisión, encargada de los casos de corrupción de los funcionarios públicos chinos.

La Interpol anunció en Lyon (este de Francia), donde está su sede mundial, este domingo por la noche (hora local), la renuncia "con efecto inmediato" de su presidente chino.

"Hoy, domingo 7 de octubre, el secretario general de Interpol en Lyon, en Francia, recibió la dimisión de Meng Hongwei, como presidente de Interpol, con efecto inmediato", según un comunicado publicado en Twitter.

Meng Hongwei, de 64 años, no había dado señales de vida desde el 25 de septiembre, según su esposa, que informó el jueves por la noche a la policía francesa de la "desaparición inquietante" de su marido. Su mujer declaró este domingo durante una rueda de prensa en Lyon, que creía que su marido estaba en peligro.

El 25 de septiembre, este le había enviado a través de una red social un escueto mensaje: "espera mi llamado". Después envió un segundo mensaje con solo un emoticón que representaba una situación de peligro, según Grace Meng. La mujer añadió: "no estoy segura sobre qué le ha ocurrido".

La esposa de Meng Hongwei hizo asimismo un llamado a la comunidad internacional en la rueda de prensa en Lyon. "Este caso concierne a la comunidad internacional", dijo con voz temblorosa en una declaración leída en chino y luego en inglés. Habló dando la espalda a las cámaras por razones de seguridad y rechazó ser fotografiada.

El sábado, el secretario general de Interpol, el alemán Jürgen Stock, había solicitado a China "una aclaración sobre la situación del presidente de la organización.

"Interpol ha pedido a través de los conductos policiales oficiales una aclaración sobre la situación del presidente de Interpol, Meng Hongwei", había indicado Stock mediante comunicado.

Meng es también viceministro de Seguridad Pública chino y la última vez que fue visto públicamente fue al viajar hacia China, explicó una fuente cercana a la investigación a la AFP. Meng Hongwei es investigado en China y se lo habrían "llevado" para interrogarlo "tan pronto como aterrizó" en su país la semana pasada por motivos que aún no están claros, afirmaba el viernes el diario hongkonés en inglés South China Morning Post, citando a una fuente anónima.

Esta es la última desaparición hasta la fecha de un alto responsable en China, donde varios dirigentes gubernamentales, magnates e incluso una estrella estuvieron desaparecidos durante semanas, o incluso meses. Cada vez hay más interrogantes sobre si Meng, quien fue electo en 2016 a la cabeza de Interpol (192 países), habría sido víctima de la campaña anticorrupción lanzada por el presidente Xi Jinping después de su llegada al poder, en 2012.

Según cifras oficiales, 1.5 millones de responsables ya fueron investigados en el marco de esta campaña, de la que se sospecha que también sirve para perseguir a los opositores.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más