Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Israel niega la ‘escasez de ayuda humanitaria’ en Gaza y acusa a Guterres de difundir ‘calumnias’

Israel niega la ‘escasez de ayuda humanitaria’ en Gaza y acusa a Guterres de difundir ‘calumnias’
Un campamento para palestinos desplazados, establecido por la Fundación HHO, en el campamento de refugiados de Jabalia, al norte de la Franja de Gaza. EFE

El Gobierno de Israel ha negado que haya “escasez de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza”, asegurando que han entrado “más de 25,000 camiones en los 42 días de alto el fuego”, un acuerdo roto desde el pasado 18 de marzo cuando el Ejército israelí reanudó sus ataques contra el enclave palestino, dejando desde entonces 1,449 fallecidos y 3,647 heridos.

+info

Netanyahu asegura que hay países dispuestos a acoger a la población de GazaMilicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia IsraelIsrael confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza

“No hay escasez de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza: más de 25,000 camiones de ayuda entraron en la Franja de Gaza en los 42 días del alto el fuego. Hamás utilizó esta ayuda para reconstruir su maquinaria bélica”, ha señalado el portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Oren Marmorstein.

En un mensaje difundido en su cuenta de la red social X, ha criticado al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmando que “no deja que los hechos se interpongan cuando difunde calumnias contra Israel”.

“Sin embargo, ni una palabra en su declaración sobre el imperativo de que Hamás abandone Gaza”, ha dicho el portavoz, respondiendo así a las palabras de Guterres que, horas antes, ha denunciado que “ha pasado más de un mes sin que llegue una gota de ayuda a Gaza”.

En la misma red social, el secretario general de Naciones Unidas había lamentado que los palestinos de la Franja están ante “las compuertas del horror” y había pedido “poner fin a la deshumanización, proteger a los civiles, liberar a los rehenes, garantizar una ayuda vital y renovar el alto el fuego”.

Guterres ha defendido que el alto el fuego entre las partes pactado en enero no solo permitió “silenciar las armas”, sino también que cesaran los saqueos en Gaza y poner fin a los obstáculos para la entrega de ayuda.

“Gaza es un campo de exterminio, y los civiles viven en un círculo vicioso de muerte”, ha dicho, agregando que Israel tiene “obligaciones inequívocas” como “potencia ocupante” de “garantizar el abastecimiento” tanto alimentario como médico de la población gazatí.

Asimismo, ha asegurado que las agencias de la ONU “están listas” para cumplir su cometido, si bien “los nuevos mecanismos de autorización” impulsados por Israel “corren el riesgo de limitar la ayuda hasta la última caloría o grano de harina”.

Sus palabras se producen después de que en la víspera se reuniera con familiares de los rehenes retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). “Condené a Hamás por su brutal secuestro y el trato atroz que les infligieron”, indicó en redes sociales, reiterando su llamamiento a la liberación de los secuestrados.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más