Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Israel toma control de la parte siria del Monte Hermón ante la retirada de tropas de Assad

El objetivo del Ejército es evitar que los rebeldes sirios conquisten esta zona.

Israel toma control de la parte siria del Monte Hermón ante la retirada de tropas de Assad
Soldados israelíes de la Unidad 5101 (Sayeret Shaldag) desplegada en el lado sirio del Monte Hermón, en los Altos del Golán. EFE

El Ejército israelí tomó el control este domingo del lado sirio del Monte Hermón en la zona desmilitarizada entre Siria e Israel, ante la retirada de las fuerzas del régimen de Bachar al Assad, según el diario The Times of Israel.

+info

Mohamed al Bashir es elegido como encargado para formar un gobierno interino en SiriaSiria: Biden califica la caída de Al Asad como un ‘acto de justicia’

“El lado sirio del Monte Hermón fue capturado por la unidad de élite Shaldag de las Fuerzas del Aire”, recogió el periódico, según el cual las tropas no encontraron resistencia alguna para lograrlo.

El avance de las fuerzas israelíes en el área se produce tras la retirada de las del régimen de Bachar al Assad, que cayó esta madrugada con la llegada de los rebeldes a Damasco, mientras que el mandatario sirio permanece en paradero desconocido.

Las fuerzas armadas de Israel se limitaron a reiterar “Sin comentarios”, respuesta que vienen dando a lo largo del día a cualquier pregunta sobre sus avances o ataques en territorio sirio.

Según el diario progresista Haaretz, el objetivo del Ejército es evitar que los rebeldes sirios conquisten esta zona.

Según la cadena 12 de la televisión israelí, es la primera vez que el Ejército accede a esta posición, de gran valor estratégico como puesto de observación, desde la guerra del Yom Kipur (1973).

Esta mañana, el Ejército anunció el despliegue de tropas dentro del área desmilitarizada, territorio sirio, así como “en otros lugares necesarios para su seguridad”, tras la caída del régimen de Bachar al Assad, sobre los que no dieron más detalles. Además, convirtió en áreas militares cerradas varias áreas del norte de los Altos del Golán, territorio sirio que ocupa desde 1967.

Israel toma control de la parte siria del Monte Hermón ante la retirada de tropas de Assad
Soldados israelíes en el lado sirio del Monte Hermón. EFE

Israel se adentra en el área desmilitarizada bajo el pretexto de proteger a su población y asistir a las tropas de las Naciones Unidas allí desplegadas.

La red de activistas sirios Daraa 24 alertó de varios bombardeos que atribuyó a Israel en las áreas de Quneitra, Sheikh Maskin e Inkhil, en las inmediaciones del área desmilitarizada, así como en Deir Ali, en los alrededores de Damasco.

A pesar de que el Ejército no se pronuncia al respecto, distintos medios israelíes ya alegan que estos ataques tienen por objetivo almacenes de armas y otras posibles amenazas para Israel “de caer en las manos equivocadas” tras la caída del régimen, tal y cómo explicó a EFE el analista Nir Bombs, del Centro Moshe Dayan de Estudios de Oriente Medio en la Universidad de Tel Aviv.

LA RESPUESTA

El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, dijo este lunes que su país ha tomado “medidas limitadas y temporales” en la frontera sirio-israelí debido a la “amenaza para la seguridad” de sus ciudadanos y aseguró que el Estado judío “no interviene en el conflicto entre los rebeldes en Siria”.

En un mensaje en X, Danon afirmó haber hecho esas mismas declaraciones en una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad que se celebró esta tarde a puerta cerrada sobre los últimos acontecimientos en Siria.

El diplomático israelí adjuntó una carta dirigida a la presidenta del Consejo, la embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield, y de la que ha recibido copia el Secretario General de la ONU, António Guterres, en la en la que argumenta que las fuerzas israelíes están desplegadas en “puntos” con necesidades “defensivas”.

El Ejército israelí confirmó este lunes que ha entrado en la parte siria del Monte Hermón, dentro de la zona desmilitarizada, tras la caída del régimen de Bachar al Asad y la toma de Damasco por insurgentes islamistas sirios.

Fuentes gubernamentales israelíes esgrimieron después que sus tropas han penetrado como máximo dos millas desde la frontera, que Israel fija en los Altos del Golán que ocupó en 1967 y se anexionó en 1981.

Guterres ha considerado que la entrada del Ejército israelí en la zona desmilitarizada de los Altos del Golán sirios supone una violación del acuerdo territorial entre ambos países, que data de 1974, según declaró su portavoz, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria.

Danon especificó que Israel “se ha desplegado temporalmente en varios puntos y con una capacidad limitada al este de la Línea A, centrándose en localizaciones específicas donde las medidas defensivas son necesarias para mantener la seguridad y estabilidad, y para evitar que grupos armados amenacen al territorio israelí”.

Además, argumentó esa necesidad defensiva en que el 7 de diciembre grupos armados entraron en la zona desmilitarizada y atacaron a la Fuerza de Observación de la Separación de la ONU (UNDOF, en inglés), tomaron control temporal de varios puestos fronterizos y saquearon equipamiento.

El Ejército israelí “asistió a las fuerzas de la ONU para repeler el ataque”, sostiene en la misiva el embajador, que señaló que “cualquier presencia militar en esta área está prohibida” por el acuerdo territorial.

La reunión del Consejo de Seguridad, solicitada por Rusia, sobre la situación en Siria, se ha celebrado a puerta cerrada y en ella ha participado el Enviado Especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, y el Subsecretario General para Operaciones de paz, Jean-Pierre Lacroix.

El embajador ruso en la ONU, Vassily Nebenzia, dijo a la salida de la reunión que los miembros estaban “más o menos unidos en la necesidad de preservar la integridad y unidad territorial de Siria” y criticó “mensajes contradictorios” de Israel sobre los Altos del Golán, que considera que está ocupando.

En palabras de Nebenzia, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que la “UNDOF es irrelevante” y después que los Altos del Golán son “parte integral de Israel”, con la carta de Danon de por medio explicando su “decisión temporal” de actuar en ellos.

Nebenzia afirmó también que la representación diplomática de Siria en la ONU envió una carta a la presidenta del Consejo y al Secretario General, que no se ha hecho pública, principalmente centrada en la “violación israelí del acuerdo de UNDOF y la agresión continuada de Israel contra Siria”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más