Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


SURAMÉRICA

Izquierda gana el gobierno de Montevideo en elecciones en la pandemia

Izquierda gana el gobierno de Montevideo en elecciones en la pandemia
La alcaldesa electa de Montevideo, Carolina Cosse (C) y el presidente del partido Frente Amplio Javier Miranda (Izq.) celebran el triunfo en el balcón de la sede del partido en Montevideo. AFP/Pablo Porciuncula

El izquierdista Frente Amplio (FA) ganó el gobierno de Montevideo, según proyecciones de empresas consultoras, en las elecciones departamentales y municipales celebradas este domingo en Uruguay en un contexto inusual por la pandemia de covid-19.

El FA obtuvo entre el 50.3% y el 51% de los votos, frente al 40% y el 41% de la coalición centroderechista que llegó al gobierno nacional el 1 de marzo, según las proyecciones de escrutinio de Cifra y La Diaria Datos, las dos empresas que realizaron trabajo de campo este domingo.

Ambas consultoras anunciaron como próxima intendenta de Montevideo a la ingeniera Carolina Cosse, una de las tres candidatas del FA junto con el neurocirujano Álvaro Villar y el ingeniero y exintendente Daniel Martínez.

Los tres se enfrentaron a la economista Laura Raffo, representante de la coalición de gobierno, quien los superó individualmente, pero perdió ante el FA, ya que en estas elecciones gana el candidato más votado del partido más votado.

Montevideo se consolida así como el bastión de la izquierda: el FA se encamina a su séptimo gobierno consecutivo desde 1990 en la capital, donde vive más de un tercio de la población (1,3 de los 3,4 millones de habitantes).

Si bien los resultados oficiales de la Corte Electoral para Montevideo se conocerán pasada la medianoche, tanto Raffo como Villar y Martínez admitieron su derrota en favor de Cosse, quien ya brindó su primer discurso como intendenta electa.

La ingeniera contó que recibió un llamado de felicitaciones del presidente Luis Lacalle Pou, quien con su asunción el 1 de marzo cortó con 15 años de administraciones frentistas, y aseguró que se reunirán pronto.

Uruguay celebró estas elecciones con tapabocas, distanciamiento y alcohol en gel para no echar por tierra su exitoso control de la pandemia de covid-19.

En una jornada gris y lluviosa, votó el 85% de los 2,6 millones de uruguayos convocados a elegir los intendentes (gobernadores) de los 19 departamentos del país, además de alcaldes, concejales e integrantes de las 19 juntas legislativas locales.

Si bien se esperaba cierta abstención de personas mayores por temor al coronavirus, el presidente de la Corte Electoral, José Arocena, dijo que el porcentaje de votación fue similar al de elecciones anteriores.

“Nunca dejé de votar, no iba a (dejar de) hacerlo hoy. Hay que celebrar la democracia”, dijo a AFP Estela Mazotti, una jubilada de 83 años que llegó a su circuito electoral en Montevideo con bastón y acompañada de su hija, ambas con barbijo.

Los comicios de este domingo estaban previstos para el 10 de mayo, pero la pandemia de covid-19 forzó su postergación.

Ya con los números de contagios bajo “relativo control”, se presentó un protocolo sanitario que exigió el uso de tapabocas y respetar el distanciamiento físico en los centros de votación.

Los funcionarios que trabajaron en las mesas no podían tocar las credenciales cívicas ni los sobres.

Las autoridades sanitarias exhortaron a los partidos políticos a evitar festejos con aglomeraciones.

Uruguay se destaca por su exitoso control de la pandemia del nuevo coronavirus: registra 2.008 casos y 47 fallecidos por la enfermedad.

De las otras cinco intendencias que tiene el Frente, se prevé que retenga Canelones, el segundo departamento más poblado del país con más de medio millón de habitantes.

Las consultoras pronostican un triunfo holgado de Yamandú Orsi, quien va por la reelección y es considerado una figura de renovación para el liderazgo de la izquierda. Carismático, popular y conciliador, su nombre ya suena como presidenciable para 2024.

Es probable que el FA también gane en Salto y Rocha, mientras aparece más cerrada la definición en Río Negro y Paysandú.

En los 13 departamentos restantes ganarían fuerzas de la coalición de gobierno, liderada por el Partido Nacional (PN) de Lacalle Pou.

Para el politólogo Diego Luján, “si el FA no retiene algunos de los gobiernos departamentales del interior, volverá a ser un partido, no ya montevideano, pero sí metropolitano”.

Por eso, para la izquierda “mantener Montevideo es un objetivo central, pero es de mínima”, dice a AFP.

“Su desafío es, además, sostener buena parte de los gobiernos que pone en disputa” este domingo.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más
  • 17:55 ‘Tesla Takedown’: campaña global contra Elon Musk convoca protestas en varios países Leer más