Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Japón conmemora los diez años de la triple catástrofe de marzo de 2011

Estas conmemoraciones se celebran solo dos semanas antes de la salida, en Fukushima, del relevo de la antorcha olímpica para Tokio 2020.

Japón conmemora los diez años de la triple catástrofe de marzo de 2011

Japón conmemora este jueves el décimo aniversario de la triple catástrofe del 11 de marzo de 2011 -un terremoto, un tsunami y accidente nuclear- que ha traumatizado para siempre al país.

El gigantesco tsunami fue el principal causante del elevado número de víctimas (18,500 muertos o desaparecidos). Olas tan altas como edificios azotaron la costa del noreste de Japón poco después de un terremoto de magnitud 9.0.

Le siguió un accidente nuclear en la central de Fukushima Daiichi, inundada. Los núcleos de tres de los seis reactores sufrieron fusión, dejando ciudades enteras inhabitables durante años debido a la radiación y obligando a decenas de miles de personas a irse.

Fue el peor accidente nuclear desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986.

Este jueves al amanecer, Toshio Kumaki, de 78 años, oró en Hisanohama, en la ciudad costera de Iwaki (departamento de Fukushima), sobre el muro antitsunami de hormigón construido después de la catástrofe de 2011.

“Vengo a caminar aquí todas las mañanas, pero hoy es un día especial”, afirmó, rezando hacia el sol naciente.

En la región se han previsto numerosas ceremonias públicas y privadas, al igual que en Tokio, y se guardará un minuto de silencio a las 14H46, la hora exacta del terremoto de 2011, uno de los más violentos registrados en el mundo.

En Miyagi, uno de los tres departamentos del noreste más afectados, los habitantes llevarán a cabo operaciones de búsqueda con la esperanza de encontrar a algún ser querido.

La probabilidad de que tengan éxito parece escasa, pero lo cierto es que la semana pasada fueron identificados los restos de una mujer arrastrada por el tsunami hace diez años. Su hijo quedó liberado de una incertidumbre insoportable y puede, por fin, hacer el duelo.

El pasado 13 de febrero un terremoto de magnitud 7.3 recordó los riesgos sísmicos permanentes en las costas de Japón. Más de un centenar de personas resultaron heridas en este seísmo, considerado una lejana réplica del de 2011.

El jueves, en Tokio, todavía en estado de emergencia por la pandemia de coronavirus, se prevén ceremonias con escasa asistencia en el Teatro Nacional de Japón, donde el emperador Naruhito y el primer ministro Yoshihide Suga pronunciarán discursos.

El coronavirus también influirá en otras conmemoraciones, como en Taro (departamento de Miyagi), donde los habitantes suelen rendir homenaje en lo alto del muro antitsunami, con las manos juntas. Este año aplicarán el distanciamiento físico.

Estas conmemoraciones se celebran solo dos semanas antes de la salida, en Fukushima, del relevo de la antorcha olímpica para Tokio 2020, que los organizadores quieren que sean los “Juegos de la Reconstrucción”.

La pandemia ha empañado estos Juegos, aplazados hasta este año, pero el gobierno japonés y los organizadores esperan que el relevo vuelva a centrar la atención sobre esta región mortificada.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más
  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más
  • 21:36 Policía busca al autor de un incendio en la residencia del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro Leer más
  • 21:14 Piastri se apunta a la lucha por un Mundial que domina McLaren Leer más
  • 20:52 Un Domingo de Ramos en el Casco Antiguo de ciudad de Panamá Leer más
  • 20:30 Sorteo de oro dominical del 13 de abril de 2025 Leer más
  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más