Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Joe Biden dice que Vladimir Putin ‘está más aislado que nunca’

En su primer discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso, Biden elogió el “muro de fuerza” ucraniano que se ha mantenido erguido contra los invasores rusos.

Joe Biden dice que Vladimir Putin ‘está más aislado que nunca’

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó la noche de este martes al mandatario ruso, Vladimir Putin, de “dictador” que enfrenta un aislamiento económico y diplomático fulminante por invadir Ucrania, y advirtió que el mundo está en una “batalla” entre democracia y autocracia.

En su primer discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso, Biden elogió el “muro de fuerza” ucraniano que se ha mantenido erguido contra los invasores rusos, pero dejó en claro que no habría tropas estadounidenses en el terreno en la guerra desatada el jueves en las puertas de Europa.

“Permítanme ser claro: nuestras fuerzas no están involucradas y no participarán en el conflicto con las fuerzas rusas en Ucrania”, aseguró el presidente demócrata.

Pero Biden criticó ferozmente a Putin. “Un dictador ruso, que invade un país extranjero, tiene costos en todo el mundo”, afirmó.

Y apuntó: “En la batalla entre la democracia y la autocracia, las democracias están a la altura de las circunstancias y el mundo claramente está eligiendo el lado de la paz y la seguridad”.

Los países occidentales lanzaron una feroz arremetida económica contra Rusia, con una ola de sanciones que amenazan con poner de rodillas a la economía rusa.

Apuntando contra los oligarcas rusos y los “líderes corruptos” que, según Biden, han defraudado miles de millones de dólares en el régimen de Putin, el presidente de Estados Unidos amenazó con que Occidente “se apoderará de sus yates, sus apartamentos de lujo, sus aviones privados”.

“Vamos por sus ganancias mal habidas”, aseguró entre aplausos.

Biden también anunció la prohibición de uso del espacio aéreo de Estados Unidos a todos los aviones rusos, una importante sanción ya decidida por la Unión Europea y Canadá.

Según él, Putin subestimó la poderosa respuesta que su invasión de Ucrania provocaría en las naciones occidentales, que impusieron fuertes sanciones para infligir “dolor” a la economía rusa.

“La guerra de Putin fue premeditada”, dijo. “Rechazó los intentos de diplomacia. Pensó que Occidente y la OTAN no responderían. Y pensó que podía dividirnos aquí en casa”, señaló.

“Pero Putin estaba equivocado. Estábamos listos”, expresó.

Biden elogió especialmente a los ucranianos que se enfrentaron a los rusos a pesar de una ofensiva militar abrumadora.

Putin “pensó que podría entrar en Ucrania y el mundo se derrumbaría. En cambio, se encontró con un muro de fuerza que nunca anticipó ni imaginó”, aseveró Biden. “Conoció al pueblo ucraniano”.

Y en un momento de unidad bipartidista, los legisladores estadounidenses aplaudieron de pie a Ucrania, dirigiéndose a la embajadora de ese país en Washington, Oksana Markarova, quien estaba sentada en el palco junto a la primera dama, Jill Biden.

Se liberarán 30 millones de barriles de petróleo

Estados Unidos liberará 30 millones de barriles de petróleo de su reserva estratégica como parte de un esfuerzo internacional para estabilizar el mercado tras la invasión de Rusia a Ucrania, dijo Biden.

“Estados Unidos ha trabajado con otros 30 países para liberar 60 millones de barriles de petróleo de las reservas en todo el mundo. Estados Unidos liderará ese esfuerzo, liberando 30 millones de barriles de petróleo”, anunció Biden ante el Congreso en su primer discurso sobre el Estado de la Unión, y agregó que Washington está “listo para hacer más, si es necesario”.

La decisión, que tomaron más temprano 31 países miembros de la junta directiva de la Agencia Internacional de Energía (AIE), tiene como objetivo “enviar a los mercados petroleros mundiales la señal clara de que no habrá una penuria de oferta a causa de la invasión rusa de Ucrania”, escribió en un comunicado la entidad, que representa los intereses de los grandes consumidores mundiales de energía.

Los ministros “expresaron su solidaridad con el pueblo de Ucrania y su gobierno elegido democráticamente frente a la atrevida y no provocada violación de la soberanía e integridad territorial de Ucrania por parte de Rusia”, añadió el comunicado.

Asuntos domésticos

Durante su discurso el presidente de Estados Unidos expresó que “el Covid-19 ya no debería controlar nuestras vidas”, cuando el uso de una mascarilla ahora es opcional en “la mayoría” de partes del país. “Seguiremos luchando contra este virus como lo hacemos con otras enfermedades”, prometió, pero advirtió sobre la posibilidad de que la enfermedad mute y por eso llamó a “estar en guardia”.

Por otro lado, dijo al Congreso que el gobierno no debería desfinanciar a la policía, como han buscado algunos demócratas progresistas, sino hacer lo contrario para proteger a las comunidades y “restaurar la confianza”.

“Todos deberíamos estar de acuerdo: la respuesta no es desfinanciar a la policía, es financiar a la policía”, dijo entre aplausos durante su discurso sobre el Estado de la Unión, abordando un tema que los republicanos rivales a menudo habían usado para acusar a los demócratas de no ser lo suficientemente fuertes en la lucha contra el crimen.

Pidió la unión para proteger a las comunidades, restaurar la confianza y responsabilizar a las fuerzas del orden público. “Sé lo que funciona: invertir en la prevención del delito y en policías comunitarios. Tenemos que financiar a la policía con los recursos y la capacitación que necesitan para proteger a nuestras comunidades”, agregó.

También llamó al Congreso a aprobar la reforma migratoria “de una vez por todas”, enfatizando que además de ser “lo correcto, es lo económicamente inteligente”.

“Si queremos promover la libertad y la justicia, necesitamos asegurar la frontera y arreglar el sistema de inmigración”, afirmó Biden entre fuertes aplausos.

El líder demócrata aseguró que es posible hacer “ambas cosas”.

Dijo que su gobierno instaló nueva tecnología para detectar mejor el contrabando de drogas e implementó patrullas conjuntas con México y Guatemala “para atrapar a más traficantes de personas”.

También señaló que se destinaron más jueces de inmigración para atender más casos de pedidos de asilo “más rápido”, y que se hicieron acuerdos con “socios en América del Sur y Central para acoger a más refugiados y asegurar sus propias fronteras”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:50 Cancillería extendería salvoconducto a Ricardo Martinelli por 48 horas más Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 23:08 Un juez bloquea el intento de Trump de acabar con el programa TPS para venezolanos Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más
  • 22:25 La demolición de una alerta roja Leer más
  • 21:55 First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre de Donoso Leer más
  • 21:48 Casi 700 mil dólares para reparar elevadores dañados en el Complejo Hospitalario Leer más
  • 20:53 El nuevo bate de los Yankees despierta admiración y sospechas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más