El vicepresidente estadounidense Joe Biden dijo el jueves que parte de la retórica en la campaña electoral estadounidense sobre México y los inmigrantes ha sido "peligrosa, dañina e increíblemente imprudente" y no refleja la opinión de la mayoría de la gente en Estados Unidos.
Durante una visita a la Ciudad de México para un encuentro de alto nivel encaminado a impulsar los vínculos económicos con uno de los socios comerciales más importantes de Estados Unidos, Biden les
"El mensaje principal que les quería dar es que entiendo que no se puede desacreditar a alguien y al mismo tiempo negociar un acuerdo con él", señaló.
Sin dar nombres, Biden criticó a los precandidatos republicanos en general, varios de los cuales han propuesto medidas que van desde levantar un muro a lo largo de toda la frontera entre ambos países hasta deportar a aproximadamente 11 millones de personas que viven sin permiso en Estados Unidos.
El puntero en las preferencias republicanas, Donald Trump, dijo el año pasado que México enviaba criminales, drogas y "violadores" al norte de su frontera.
"Pienso que parte de la retórica de algunos candidatos presidenciales del otro equipo es peligrosa, dañina e increíblemente imprudente", dijo Biden. "Pero aquí está lo que les he venido a decir: ellos no, ellos no, ellos no representan la visión de la amplia mayoría del pueblo estadounidense".
Después de reunirse con Biden más tarde durante el día, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto se refirió a la conversación sobre inmigración.
"Hay quienes eventualmente tienen la visión de cerrarse, incluso, me atrevo a decirlo, señor vicepresidente, de construir muros", dijo Peña Nieto."Pero esto sólo es aislarse. Esto es quedarse solos. Puede tener una óptica de cerrar el paso hacia un lugar, pero la otra es la del aislamiento".
Biden se refirió nuevamente al asunto diciendo, "me siento casi obligado a disculparme por algunas cosas que han dicho mis colegas políticos respecto a México, respecto a los mexicanos".
El vicepresidente estuvo acompañado por la secretaria de Comercio Penny Pritzker, el secretario de Energía Ernest Moniz y la secretaria del Interior Sally Jewel.
Jewell y sus contrapartes mexicanas firmaron acuerdos de cooperación en materia energética, de conservación y de preparación para los impactos del cambio climático, indicó el Departamento del Interior de Estados Unidos en un comunicado.
La secretaria también elogió las recientes reformas mexicanas que abren su sector energético a la inversión privada.
"Como aliados y socios, las economías de Estados Unidos y México están inexorablemente ligadas y un sector energético sólido es una parte crucial de la ecuación", comentó Jewell.
Biden se reuniría más tarde con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto.El Diálogo Económico de Alto Nivel entre Estados Unidos y México fue establecido por el presidente Barack Obama en 2013.
Este es el tercer año en que funcionarios se encuentran para conversar sobre "crecimiento económico, creación de empleos y competitividad", de acuerdo al comunicado.
En las conversaciones del jueves también estuvo presente Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, que en junio pasado fue nominada para que sea la próxima embajadora de Washington en México.