Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Jóvenes votan para ‘no tener que irse del país’

La mayoría de los jóvenes expresó este domingo, cuando se desarrollan las elecciones presidenciales, que asisten a las urnas en busca de un cambio y porque no desean formar parte de los más de seis millones de venezolanos que han tenido que abandonar el país en los últimos años.

Jóvenes votan para ‘no tener que irse del país’
Tres jóvenes usan sus celulares, mientras esperan para votar este 28 de julio. Foto/Victoria Capriles/Cortesía

En enero de este año el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) dijo que seis millones de venezolanos habían dejado sus hogares.

+info

El opositor González Urrutia confía en que la Fuerza Armada de Venezuela hará respetar el resultado electoralPanamá y otros tres países llaman a elecciones transparentes y pacíficas en VenezuelaDe enero a julio han detenido a 149 personas por motivos políticos en Venezuela

“La actual situación en Venezuela representa el mayor éxodo en la historia reciente de la región y una de las mayores crisis de desplazados en el mundo. A marzo de 2022, hay 952.246 solicitudes de asilo pendientes”, advirtió la institución.

Los jóvenes en Venezuela tienen claro esta realidad. Muchos de ellos, desde las colas de los centros electorales este domingo 28 de julio, expresaron que votan por un cambio en el país y por no tener que abandonarlo.

Este 28 de julio en Venezuela se desarrollan elecciones presidenciales, que para los electores se trata de unas de las más importantes de los últimos años. En los centros de Caracas se ha visto una masiva participación en los distintos centros desplegados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En total la población adulta habilitada para votar este domingo es de 21.620.705 electores. Son diez los candidatos que se miden en una elección marcada los días previos por persecución y detenciones arbitrarias contra opositores.


Manuel Zambrano, un estudiante de música de 23 años, coincide con Bárbara en que vota para no tener que emigrar. “Yo voto porque quiero un cambio, quiero la libertad de Venezuela, quiero un futuro para Venezuela. Esperamos un cambio, oportunidades de estudio, de trabajo, que respeten los derechos laborales, que aquí no se respetan, oportunidades para crecer, para comprar nuestras propias cosas y no tener que irnos”, dice a TalCual desde la Unidad Educativa Gran Colombia de El Cementerio.

Otros jóvenes vivieron el proceso con más emoción que el resto, por tratarse de la primera vez que acudían a las urnas. “Estoy muy emocionado porque es la primera vez que ejerzo el voto y ver a un pueblo unido con la decisión de saber quién dirija este país es algo que me motiva mucho”, dice Gabriel Blanco.

Para otras como Aura, de 26 años, votar significa “libertad”. “No hay más palabras”, respondió a TalCual.

Juan Guevara comenta que el proceso le pareció lento, pero que eso no empañó sus ganas de mantenerse allí. “Mi motivación para votar es que no me quiero ir del país, que quiero que la familia regrese, que queremos progresar económicamente y que queremos avanzar por un mejor país”.

Algunos jóvenes como Mahuampi Ruiz, de 24 años, acudieron a las urnas con la pregunta en la cabeza de ¿cuándo va a ser la próxima vez que voy a tener la oportunidad de participar en las elecciones presidenciales? eso le hizo no dudar y acudir este domingo. Además, sostiene que ella y muchos jóvenes de su edad siempre han vivido bajo el mismo gobierno. “Creo que sí podemos hacer algo para que eso cambie y qué mejor oportunidad que esta”.

(Este contenido es republicado en La Prensa gracias a la iniciativa #LaHoraDeVenezuela).


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Menos privilegios y más servicio público de los diputados Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:03 Terremoto en Birmania: casi 700 muertos y 1,670 heridos Leer más
  • 21:14 Turquía envía a prisión preventiva a un periodista sueco al llegar al aeropuerto Leer más
  • 20:00 Vance: Dinamarca no ha hecho ‘buen trabajo’ en Groenlandia y ha desatendido su seguridad Leer más
  • 19:40 Trump define a las mujeres como ‘alguien que puede tener un bebé' Leer más
  • 17:25 Alcalde destituido de Estambul acusa a Erdogan de convertir Turquía en ‘una república del miedo’ Leer más