En enero de este año el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) dijo que seis millones de venezolanos habían dejado sus hogares.
“La actual situación en Venezuela representa el mayor éxodo en la historia reciente de la región y una de las mayores crisis de desplazados en el mundo. A marzo de 2022, hay 952.246 solicitudes de asilo pendientes”, advirtió la institución.
Los jóvenes en Venezuela tienen claro esta realidad. Muchos de ellos, desde las colas de los centros electorales este domingo 28 de julio, expresaron que votan por un cambio en el país y por no tener que abandonarlo.
Este 28 de julio en Venezuela se desarrollan elecciones presidenciales, que para los electores se trata de unas de las más importantes de los últimos años. En los centros de Caracas se ha visto una masiva participación en los distintos centros desplegados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En total la población adulta habilitada para votar este domingo es de 21.620.705 electores. Son diez los candidatos que se miden en una elección marcada los días previos por persecución y detenciones arbitrarias contra opositores.
Manuel Zambrano, un estudiante de música de 23 años, coincide con Bárbara en que vota para no tener que emigrar. “Yo voto porque quiero un cambio, quiero la libertad de Venezuela, quiero un futuro para Venezuela. Esperamos un cambio, oportunidades de estudio, de trabajo, que respeten los derechos laborales, que aquí no se respetan, oportunidades para crecer, para comprar nuestras propias cosas y no tener que irnos”, dice a TalCual desde la Unidad Educativa Gran Colombia de El Cementerio.
Otros jóvenes vivieron el proceso con más emoción que el resto, por tratarse de la primera vez que acudían a las urnas. “Estoy muy emocionado porque es la primera vez que ejerzo el voto y ver a un pueblo unido con la decisión de saber quién dirija este país es algo que me motiva mucho”, dice Gabriel Blanco.
Para otras como Aura, de 26 años, votar significa “libertad”. “No hay más palabras”, respondió a TalCual.
Juan Guevara comenta que el proceso le pareció lento, pero que eso no empañó sus ganas de mantenerse allí. “Mi motivación para votar es que no me quiero ir del país, que quiero que la familia regrese, que queremos progresar económicamente y que queremos avanzar por un mejor país”.
Algunos jóvenes como Mahuampi Ruiz, de 24 años, acudieron a las urnas con la pregunta en la cabeza de ¿cuándo va a ser la próxima vez que voy a tener la oportunidad de participar en las elecciones presidenciales? eso le hizo no dudar y acudir este domingo. Además, sostiene que ella y muchos jóvenes de su edad siempre han vivido bajo el mismo gobierno. “Creo que sí podemos hacer algo para que eso cambie y qué mejor oportunidad que esta”.
(Este contenido es republicado en La Prensa gracias a la iniciativa #LaHoraDeVenezuela).