Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Juan Carlos se exilió para salvar una monarquía española ya frágil y desgastada

Juan Carlos se exilió para salvar una monarquía española ya frágil y desgastada

Perseguido por un escándalo de corrupción, el rey emérito Juan Carlos I marchó al exilio para intentar salvar la imagen de la corona española, una institución de todas maneras frágil y con popularidad mermada, aunque blindada en la Constitución.

Con sus cuentas secretas en Suiza investigadas tanto en Ginebra como en Madrid, el ex jefe de Estado de 82 años anunció el lunes su salida del país, a un destino aún desconocido, para “contribuir a facilitar el ejercicio de [las] funciones” de su hijo, el rey Felipe VI.

Pero muchos analistas se preguntan si esta medida será cortafuegos suficiente.

Los datos estadísticos disponibles "muestran una situación muy frágil por parte de la institución, no solo porque ha caído mucho el crédito político que tenía hace 15 o 20 años, cuando llegó a ser la institución mejor valorada, sino porque sufre una crisis de confianza", indica a la AFP el politólogo Lluís Orriols.

La oficina estadística pública dejó de preguntar sobre el apoyo a la monarquía en 2015, cuando este se ubicaba apenas por encima de 4 puntos sobre 10, tras superar los 7 puntos en los noventas, en el momento álgido de popularidad de Juan Carlos.

Sondeos privados han mostrado en tiempos recientes un país dividido a partes iguales entre defensores de la Corona y antimonárquicos.

La clave es que la monarquía dejó de ser una institución de consenso en el país y "ahora genera confrontaciones ideológicas", explica Orriols, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Carlos III de Madrid, suscitando mayores apoyos en sectores de mayor edad y conservadores y menores entre jóvenes e izquierdistas.

Su problema es que es difícil defender que cuente con los pilares básicos de las monarquías europeas modernas: tradición, utilidad y ejemplaridad, estima Jaume Claret, profesor de Historia de la Universitat Oberta de Catalunya.

"No pueden apelar a la tradición" ya que en los últimos dos siglos "la Corona borbónica solo ha conseguido tener dos reyes continuos", señala Claret. Isabel II, a mediados del siglo XIX, y Alfonso XIII, en el primer tercio del XX, también se exiliaron. Entre medias hubo guerras, dos repúblicas de corta duración y dictaduras, la última de Francisco Franco, quien decidió restablecer la monarquía.

Tampoco muestra utilidad, prosigue Claret, por el desapego manifiesto de las generaciones jóvenes, mientras que su ejemplaridad quedó en entredicho por los escándalos. Juan Carlos abdicó en 2014 tras un accidente cuando cazaba junto a su amante en África en plena crisis económica en España, mientras un caso de corrupción llevó a su yerno a prisión.

Desde su llegada al trono, Felipe VI tomó medidas para mejorar la imagen de la Corona, como imponer un código de conducta a la familia real o, en marzo pasado, retirar la asignación anual al rey emérito al conocerse más detalles sobre su fortuna opaca.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más