Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Todo listo para el juicio de Juan Orlando Hernández en NY: ya fue seleccionado el jurado

Todo listo para el juicio de Juan Orlando Hernández en NY: ya fue seleccionado el jurado
Fuera del tribunal un grupo de hondureños protestaban con carteles en los que se podían leer consignas contra el exmandatario. EFE

El juicio por narcotráfico contra el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, comenzará en su fondo este miércoles en Nueva York (NY) tras la selección del jurado que decidirá si el exmandatario es culpable o no de los delitos de los que le acusa Estados Unidos y que le enfrentan a un máximo de cadena perpetua.

Los 12 miembros del jurado y los seis suplentes cuyas nombres no se conocerán por seguridad fueron elegidos tras un lento proceso en el que contestaron preguntas del juez Kevin Castel, que también fue el magistrado del juicio contra Tony Hernández, hermano del expresidente y que cumple cadena perpetua en Estados Unidos por narcotráfico.

Castel dará instrucciones este miércoles a los jurados tras lo cual la Fiscalía comenzará a presentar sus argumentos contra Hernández, seguidos luego por la defensa del expresidente, a quien se le imputan tres cargos relacionados con la importación de cocaína a Estados Unidos y la posesión y uso de armas de fuego para ese cometido.

Estaba previsto que este juicio, que se extenderá al menos por tres semanas en el tribunal federal para el distrito sur en Manhattan, comenzara el pasado enero pero se aplazó en tres ocasiones e incluso trascendió que Raymond Colón, el principal abogado de Hernández, como se conoce al exmandatario, pidió al juez otro aplazamiento que fue denegado.

Seguimiento

Un gran número de hondureños asistió al inicio del proceso contra Hernández y realizaron además una protesta frente al tribunal con carteles en los que se podían leer consignas contra Hernández, llamándole “narcopresidente” y “corrupto”.

Unas 40 personas de diversas edades y en su gran mayoría profesionales -enfermeras, abogado, maestros, un actor, una veterinaria, entre otros-, fueron entrevistadas siguiendo un cuestionario preestablecido por el tribunal para estos procesos, tras lo cual se fueron descartando candidatos a jurado.

Finalmente, la selección de las 18 personas fue hecha luego de que el juez les entrevistara uno a uno sobre al grupo que quedaba sobre su profesión, dónde viven y nacieron, si son dueños de su propiedad o alquilan, su preparación académica, a qué se dedican, o dónde ven sus noticias, qué programas ven, cómo se divierten, si tienen redes sociales, entre otras.

Mientras, el expresidente hondureño, flanqueado por sus abogados Colón y Renato Stabile, que fue nombrado por la corte, seguía calmadamente todo el proceso a través del traductor y miraba constantemente su computadora.

Hernández, que presidió el país en dos mandatos entre 2014 y 2022, llegó a la sala dejando atrás su uniforme de presidiario que cambió por un conjunto oscuro de chaqueta y corbata azul claro, el mismo que usó durante su segunda toma de posesión.

En los juicios en Estados Unidos los acusados no usan su uniforme de la cárcel para evitar que esa imagen influya en el jurado.

Estaba previsto que en este mismo juicio fueran juzgados junto al expresidente Juan Carlos El Tigre Bonilla, exjefe de la Policía Nacional bajo el gobierno de Hernández y el expolicía Mauricio Hernández Pineda, que se declararon culpables a principios de mes.

Hernández se ha reiterado en su inocencia y en que las acusaciones en su contra son “falsas e injustas”, y que se basan en el testimonio de “narcotraficantes confesos”.

La Fiscalía citará como testigos a narcotraficantes que cumplen su condena en este país y quienes según el expresidente “son capaces de decir cualquier mentira con tal de lograr su venganza contra mí y la reducción de sus penas, no pagar por sus crímenes contra cientos de hondureños y tener nuevas identidades para sus familias”.

Según trascendió hoy, la primer testigo en este caso podría ser una mujer cuya identidad se desconoce que fue novia de un líder de la MS-13 en Honduras, Alexander Mendoza, “Porky”, quien identificará las voces en una grabación que la fiscalía presentará como evidencia.

Un gran número de hondureños asistió al inicio del proceso contra Hernández y realizaron además una protesta frente al tribunal con carteles en los que se podían leer consignas contra Hernández, llamándole “narcopresidente” y “corrupto” y merecedor de “3 cadenas perpetua”, y también contra sus “socios testaferros” y su esposa Ana García, a la que se reclamaba “extraditar”.

Hernández fue capturado el 15 de febrero de 2022 en su domicilio, en Tegucigalpa, y extraditado el 21 de abril de ese mismo año a Estados Unidos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 13:46 Las ventas de Tesla cayeron un 13% en los tres primeros meses del año Leer más