Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Justicia británica deniega la libertad bajo fianza a Julian Assange

Justicia británica deniega la libertad bajo fianza a Julian Assange
Julian Assange. AFP

La justicia británica rechazó el miércoles dejar en libertad bajo fianza a Julian Assange, a la espera de que Estados Unidos recurra la decisión de no extraditarlo, pese a que sus abogados aseguraron que el fundador de WikiLeaks no huiría a México, que le ofreció asilo.

Dos días después de su primera victoria judicial, cuando invocando el riesgo de suicidio si se encontrase bajo en el sistema penitenciario estadounidense una jueza londinense decidió no entregarlo a ese país, Assange vio frustrada su ambición de recuperar la libertad de la que ha estado privado durante más de ocho años.

“Estoy convencida de que hay razones para creer que si el señor Assange es puesto en libertad hoy no se presentará en la corte para hacer frente a los procedimientos de apelación”, afirmó la jueza.

Como argumento contra su liberación, la fiscalía había puesto de relieve que el australiano, de 49 años, dispone de los “recursos” para huir y señaló la oferta de asilo político hecha por México el mismo lunes en cuanto se supo que el Reino Unido rechazaba entregarlo a Estados Unidos.

El abogado de la defensa, Edward Fitzgerald, defendió que se malinterpretaron las palabras del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, cuya oferta se aplicaría solo al final de todo el proceso y que en ningún caso le abrió las puertas de su embajada en Londres.

En 2012 Assange se refugió en la embajada de Ecuador en la capital británica vulnerando una libertad bajo fianza impuesta por la justicia inglesa a la espera de examinar una petición de extradición a Suecia, que lo reclamaba por violación, cargos que fueron desestimados desde entonces.

Allí vivió refugiado durante siete años hasta su espectacular detención por la policía británica en abril de 2019, cuando el presidente Lenín Moreno le retiró el apoyo que le había concedido su predecesor Rafael Correa.

Desde entonces, el australiano se encuentra recluido en la prisión londinense de alta seguridad de Belmarsh.

Estados Unidos, que quiere juzgarlo por espionaje a raíz de la publicación de unos 700.000 documentos militares y diplomáticos secretos, notificó al tribunal su intención de apelar la decisión británica de no extraditarlo.

Y hasta que eso ocurra, Assange permanecerá encarcelado.

Fitzgerald había asegurado el miércoles que la nueva situación de Assange, quien durante su reclusión en la embajada ecuatoriana tuvo a escondidas dos hijos con la abogada sudafricana Stella Morris, lo mantiene ahora más enraizado a la comunidad.

Aseguró que tenía todos los motivos para respetar las condiciones de una nueva libertad bajo fianza y permanecer en Inglaterra, mientras Assange, vestido con traje oscuro, escuchaba en la sala.

Fitzgerald argumentó también que su cliente corre mayor riesgo de contraer el covid-19 en prisión que en casa con su familia.

Y aseguró que entre los numerosos y influyentes seguidores del fundador de WikiLeaks, que lo consideran paladín de la libertad de información, hay quienes están dispuestos a pagar una cuantiosa fianza.

No logró sin embargo convencer a la magistrada.

Assange y WikiLeaks se hicieron famosos en 2010 a raíz de la publicación de cientos de miles de documentos confidenciales que pusieron a Estados Unidos en más de un aprieto.

Entre ellos figuraba un video en que se veía cómo helicópteros de combate estadounidenses disparaban contra civiles en Irak en 2007, matando a una docena de personas en Bagdad, incluidos dos periodistas de la agencia de noticias Reuters.

Washington afirma que no es un periodista sino un pirata informático y lo acusa de haber puesto en peligro la vida de sus informantes con la publicación de los documentos secretos sobre las acciones militares estadounidenses en Irak y Afganistán, que revelaron actos de tortura, muertes de civiles y otros abusos.

Pero para su comité de apoyo, son “cargos con motivación política” y el australiano, que podría ser condenado a 175 años de cárcel si la justicia estadounidense lo declarase culpable de espionaje, no tendría un juicio justo en Estados Unidos.

La jueza ya había desestimado el lunes estos dos argumentos, reteniendo únicamente el de su frágil salud mental.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:14 Piastri se apunta a la lucha por un Mundial que domina McLaren Leer más
  • 20:52 Un Domingo de Ramos en el Casco Antiguo de ciudad de Panamá Leer más
  • 20:30 Sorteo de oro dominical del 13 de abril de 2025 Leer más
  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más
  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más
  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más
  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más