Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Juzgado excluye a Keiko Fujimori de delito de obstrucción a la justicia en caso por lavado

Juzgado excluye a Keiko Fujimori de delito de obstrucción a la justicia en caso por lavado
La excandidata presidencial peruana Keiko Fujimori. EFE/

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional ordenó este lunes dejar sin efecto todo lo actuado referido al delito de obstrucción a la justicia en el juicio por lavado de activos contra la lideresa opositora peruana Keiko Fujimori y unos 40 implicados.

El Poder Judicial confirmó en su cuenta de la red social X que el colegiado dispuso “dejar sin efecto el auto que cita a juicio oral y actos procesales” de este juicio hasta la fecha a favor de Keiko Fujimori y otros por delito de obstrucción a la justicia.

En una audiencia llevada a cabo este lunes, el juzgado debía emitir decisión sobre el pedido del acusado Arsenio Oré, uno de los abogados implicados en el caso abierto contra Fujimori, para excluirlo del delito de obstrucción a la justicia en mérito a una sentencia previa del Tribunal Constitucional.

Sin embargo, la sala ordenó que los procesados como la propia excandidata presidencial y los exintegrantes de sus campañas electorales y asesores partidarios Jaime Yoshiyama, José Chlimper, Adriana Tarazona, Pier Figari y Ana Hertz sigan siendo enjuiciados por lavado de activos y otros delitos.

Además, el juzgado no aceptó el pedido de algunos beneficiados que pidieron también la anulación del delito de organización criminal vinculado a la obstrucción de la justicia, y sus defensas presentaron una reposición a esta decisión, según informó el portal del diario El Comercio.

En una anterior audiencia, Fujimori negó los cargos que le imputa la Fiscalía por lavado de activos, a raíz de los millonarios aportes ilegales recibidos presuntamente en sus campañas electorales de 2011 y 2016.

Respecto a la versión de los representantes de Odebrecht, de haber aportado ilícitamente a su campaña 1.2 millones de dólares en 2011, Fujimori recordó, en julio pasado, que el dueño de la firma de Brasil, Marcelo Odebrecht, dijo que no la conocía y que el exdirectivo en Perú, Jorge Barata, comentó que “jamás” se había acercado a él.

Por su parte, el fiscal peruano José Domingo Pérez afirmó al inicio del juicio que Fujimori fundó el partido Fuerza Popular no solo con el objetivo de lucrar, sino de lograr la impunidad de sus integrantes, implicados en una organización criminal, al presentar la acusación en el juicio oral contra ella y otras 45 personas y entidades.

En la audiencia, Pérez sustentó la acusación formulada contra Fujimori, por la que pide 30 años de prisión, y también acusó a la cúpula de su partido, al que denominó “organización criminal”, a decenas de colaboradores y a supuestos aportantes a sus campañas para optar la Presidencia de Perú en 2011 y 2016.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  La triple corona de bateo Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más
  • 17:55 ‘Tesla Takedown’: campaña global contra Elon Musk convoca protestas en varios países Leer más