Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La angustia de los extranjeros que siguen bloqueados en Wuhan

La angustia de los extranjeros que siguen bloqueados en Wuhan

Aunque algunos extranjeros pudieron salir de Wuhan, epicentro del nuevo coronavirus, muchos siguen bloqueados en la ciudad china, donde viven angustiados y recluidos a miles de kilómetros de sus casas.

“Queremos irnos”, explica Gaurab Pokhrel, un estudiante de medicina preguntado por la AFP desde Hong Kong y que forma parte de los 200 nepalíes que no fueron evacuados.

“Ya no podemos seguir sobreviviendo así”, añade, y explica como los estudiantes, chino y extranjeros, copan las pocas tiendas que siguen abiertas.

Más de 60 mil personas fueron infectadas en China por el nuevo coronavirus, de las que más de mil 350 murieron.

Desde hace tres semanas la casi totalidad de la provincia de Hubei −cuya capital es Wuhan, donde en diciembre apareció el coronavirus− está de facto en cuarentena.

Centenares de extranjeros pudieron salir gracias a los aviones enviados por sus países. Pero otros muchos, de los que se desconoce la cifra exacta, no tuvieron tanta suerte y viven aislados del mundo.

Según cifras del lunes, en China hay 27 extranjeros entre los infectados. Un estadounidense y un japonés murieron.

La investigadora paquistaní Ruqia Shaikh, bloqueada en el campus de la universidad Zhongnan, explica a la AFP que la mayoría de estudiantes están confinados en sus dormitorios, donde se pasan el día viendo la televisión.

La universidad facilita todos los productos habituales pero al doble de su precio normal.

“Ya estamos hartos de comer verduras y arroz hervido. La sola actividad física consiste en caminar en la terraza, donde estamos expuestos al riesgo” de contaminación, añade.

Muchos paquistaníes quieren ser repatriados pero también están preocupados por lo que pase una vez allí.

“No sabemos cómo las autoridades nos tratarán en Pakistán”, explica Ruqia Shaikh. “Algunos estudiantes que se fueron dicen que los funcionarios les trataron muy mal”.

El gobierno de Pakistán indicó que medio millar de estudiantes paquistaníes están en Wuhan. No fue anunciado ningún proyecto de evacuación.

Al contrario de otro países, Pakistán mantuvo los vuelos con China y aseguró que controla si los pasajeros tienen fiebre cuando llegan.

Por su parte, Yemen no parece tener previsto evacuar a sus 115 ciudadanos en Wuhan, lamenta Fahd Al Tawili, un yemení de 31 años en cuarentena en la universidad china de geociencias.

"Todo el mundo fue evacuado menos nosotros. Solo quedan los sudaneses", afirma. "Cuando finalmente nos dejan salir, las pocas tiendas abiertas están llenas de gente y tenemos que esperar mucho tiempo fuera para no comprar casi nada".

Según él, su gobierno no escucha las peticiones de repatriación y tampoco mandó las ayudas financieras que prometió a los becarios.

Otro yemení de 23 años, estudiante en la universidad de Huazhong de ciencia y tecnología, asegura que los estudiantes viven “aterrorizados de quedar infectados”.






COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:47 ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?  Leer más
  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más
  • 13:00 El Festival Internacional de Artes Escénicas culmina con jornada gratuita al aire libre Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más