Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La Audiencia Nacional España reabre caso de espionaje con Pegasus al recibir datos de Francia

Las pesquisas de Francia determinaron que cada servicio que utilizaba el programa Pegasus creaba una infraestructura que podía usarse para atrapar varios números, según explica en un auto el magistrado español.

La Audiencia Nacional España reabre caso de espionaje con Pegasus al recibir datos de Francia
Pegasus, un spyware instalado en dispositivos que se ejecutan en iOS y Android, desarrollado por la firma cibernética israelí NSO Group, ha sido utilizado por muchos gobiernos para espiar a opositores.

El juez de la Audiencia Nacional española José Luis Calama reabrió la investigación sobre el supuesto espionaje con el programa Pegasus de los teléfonos móviles del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y de varios ministros tras recibir nuevos datos de Francia.

+info

Pegasus y Zulay Rodríguez: cuatro clientes y más lingotes de oroTestigo afirma que expresidente Peña Nieto ordenó espiar con Pegasus a magnates mexicanosEstados Unidos señala el uso de Pegasus en España para espiar a independentistas

El magistrado investigó durante casi un año la infección en cinco ocasiones del móvil de Pedro Sánchez, y también de los ministros de Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande-Marlaska; y Agricultura, Luis Planas, entre 2020 y 2021.

No obstante, acabó archivando el caso por la “absoluta” falta de cooperación jurídica de Israel, país donde tiene su domicilio social el grupo NSO, que ha desarrollado y comercializado el programa.

Sin embargo, el juez ha recibido ahora una Orden Europea de Investigación (OEI) por parte de Francia en la que incorpora una causa llevada a cabo en 2021 por múltiples infecciones con Pegasus de teléfonos de periodistas, abogados, personalidades públicas y asociaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como miembros del Gobierno francés, ministros y diputados.

Esta información, según el juez español, si se compara con los resultados de los análisis del Centro Criptológico Nacional sobre los dispositivos infectados del presidente del Gobierno y de los ministros, puede permitir avanzar en las investigaciones de ambos países para determinar la autoría.

Comparaciones entre ambos casos

Las pesquisas de Francia determinaron que cada servicio que utilizaba el programa Pegasus creaba una infraestructura que podía usarse para atrapar varios números, según explica en un auto el magistrado español.

Esto lleva al juez Calama a concluir que “es posible establecer comparaciones entre las pistas encontradas en los distintos teléfonos infectados para identificar una única fuente de infestación”.

Al mismo tiempo, el magistrado ha encargado al Centro Criptológico Nacional un informe que compare los elementos técnicos recabados en las investigaciones francesa y española para determinar la autoría de los ataques informáticos.

Con el resultado de este análisis, el juez cree que se podrá llevar a cabo un intercambio más amplio de datos con Francia y, así, conocer el contenido de la información que la sociedad NSO Group les facilitó sobre el proceso del control interno de Pegasus y un detalle más completo de las investigaciones desarrolladas por la Agencia Nacional Francesa de Seguridad de los Sistemas de Información (ANSSI).

“Todo ello permitirá una actuación conjunta y coordinada de las autoridades judiciales francesas y españolas en orden a determinar la autoría de la infestación llevada a cabo a través del programa espía Pegasus tanto en Francia como en España”, concluye el juez.

Antes de cerrar el caso y con el objetivo de averiguar quiénes estuvieron detrás del espionaje, el juez remitió hasta cuatro veces sin éxito una comisión rogatoria a Israel en la que pedía información de la sociedad NSO Group.

En la documentación aportada por Francia, las autoridades explican que se han dirigido a esa sociedad mercantil y que su investigación ha llevado a solicitar auxilio judicial a Estados Unidos e Israel, dado que dicha empresa negó ser responsable de la infección de los teléfonos y afirmó que cualquier información adicional debía solicitarse mediante las herramientas de cooperación judicial.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más