Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La canciller argentina Diana Mondino proclama en la ONU que ‘las Malvinas son y serán argentinas’

La canciller argentina Diana Mondino proclama en la ONU que ‘las Malvinas son y serán argentinas’
Fotografía de archivo de la ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Mondino. EFE/ Sebastiao Moreira ARCHIVO

La canciller argentina, Diana Mondino, proclamó este martes en la ONU que “las Malvinas son y serán argentinas”, en su primera visita al organismo internacional para participar en el debate anual del Comité Especial de Descolonización de la Asamblea General de la ONU.

Las Malvinas son uno de los 17 territorios que la ONU considera “pendientes de descolonización” y cada año este comité especial dedica una sesión especial para cada uno de ellos, en los que se da la voz a los distintos contendientes.

No suele ser habitual que el canciller viaje a una sesión que es casi de rutina, pero el gobierno de Javier Milei quiso mandar este año a la jefa de la diplomacia, quien vino acompañada de representantes de los gobiernos territoriales del extremo sur argentino (Tierra de Fuego y Antártida), vecinos de las Malvinas.

Mondino recordó la postura tradicional argentina de resolver la cuestión mediante negociaciones bilaterales con el Reino Unido, unas negociaciones sobre la soberanía de esas islas que preservaría en todo caso un régimen de salvaguardas especiales para los 2,840 habitantes de esas islas, hoy bajo soberanía británica.

La reclamación de las Malvinas “no significa que la Argentina sea indiferente a los intereses, bienestar o prosperidad de los isleños”, dijo Mondino, que se comprometió a mantener “una actitud constructiva respecto de los habitantes de Malvinas, teniendo en cuenta sus intereses, de conformidad con nuestra Constitución Nacional y la Resolución 2065″, recordó la canciller.

Mondino anotó que la reclamación de las Malvinas es un tema “compartido por todo el pueblo argentino, y se encuentra plasmada en la Constitución Nacional: la recuperación del ejercicio pleno de nuestra soberanía sobre las Islas y los espacios marítimos circundantes, de conformidad con el derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes”.

Como suele ser habitual, el Reino Unido no envió a ningún representante del Gobierno central y dejó que fueran representantes locales de las Malvinas (Faklands en inglés) quienes tomaran la palabra en defensa de un supuesto “derecho de autodeterminación” local.

En nombre de esos habitantes tomó la palabra una política y periodista local, Teslyn Barkman, que recordó que las islas ya se autodeterminaron en 2013 en un referéndum que tuvo una participación del 92% de la población y que votó en un 99.8% a favor de seguir siendo británicos.

Finalmente, el Comité de Descolonización, dominado por países favorables a la reclamación argentina, adoptó por consenso y sin votación una resolución presentada por varios países latinoamericanos -Cuba, Chile, Venezuela, Bolivia y Ecuador- en los que se apoya la petición argentina de abrir negociaciones con Reino Unido sobre el futuro de las islas en disputa.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:53 Trump afirma que los barcos de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más