El vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y relator para Perú, Stuardo Ralón, recordó este viernes a las fuerzas de seguridad del país andino que deben actuar dentro de los estándares interamericanos del uso de la fuerza que implican “legalidad, necesidad y proporcionalidad”.
“Con relación a las fuerzas de seguridad, tal como ellos lo manifestaron, que sea claro el actuar (apegado) a los estándares interamericanos de legalidad, necesidad y proporcionalidad”, dijo Ralón en una rueda de prensa tras una visita de tres días a Perú para corroborar sobre el terreno la situación que se vive en medio de las manifestaciones antigubernamentales en las que han muerto 49 personas.
Detalló que las autoridades han manifestado a la CIDH que el Estado “actuará en el marco de protocolos de uso de la fuerza presentando estándares interamericanos” y mostró su esperanza de que “no haya un muerto más”.
“Vemos una situación muy complicada porque estamos a la expectativa de qué pueda pasar en los próximos días. Esperemos que no haya un muerto más, el compromiso que nos ha manifestado el Estado es que va a actuar en el marco de los estándares internacionales”, subrayó.
Ralón explicó que, durante las dos visitas de la CIDH a Perú han recibido “múltiples testimonios que indican uso desproporcionado de la fuerza” en las protestas que comenzaron tras el fallido autogolpe de Estado del entonces presidente Pedro Castillo, el 7 de diciembre, y se expandieron el 11 de diciembre.
“Eso tiene que investigarse”, reclamó el comisionado.
Hasta la fecha, 41 manifestantes y un policía han fallecido en las protestas. Otras 7 personas han perdido la vida “por accidentes de tránsito y hechos vinculados al bloqueo”.
En las manifestaciones piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, la convocatoria adelantada de elecciones a 2023 y a una asamblea constituyente.