Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La deforestación en la Amazonía aumenta y reduce las lluvias

La deforestación en la Amazonía aumenta y reduce las lluvias
Un área quemada de la selva amazónica en Apuí, Brasil, en una imagen del 21 de septiembre de 2022. AFP

La deforestación en la Amazonía provoca más lluvias en la temporada húmeda y menos en la temporada seca, según una nueva investigación publicada el miércoles que subraya el papel “esencial” de la selva tropical en la regulación del clima local y mundial.

La pérdida de árboles en la región del río Amazonas, impulsada principalmente por la agricultura no sostenible, la minería y la tala, socava la capacidad de la selva tropical para absorber dióxido de carbono que calienta el planeta.

Investigaciones previas ya había demostrado que la reducción de la vegetación disminuye la cantidad de agua que es absorbida hacia la atmósfera, lo que lleva a condiciones generalmente más secas.

La nueva investigación, publicada en la revista Nature, se impuso como objetivo lograr una visión más detallada, utilizando simulaciones climáticas regionales y datos satelitales de la selva entre 2000 y 2020.

Los investigadores, radicados en China y Tailandia, hallaron que los impactos en la Amazonía cambian con las estaciones.

Se registraron más lluvias específicamente sobre áreas donde los árboles fueron talados en la temporada húmeda (de diciembre a febrero), mientras que en la temporada seca (de junio a agosto), cuando las plantas más lo necesitan, se registraron menos lluvias en una región más amplia.

"Debido a su papel fundamental en la regulación del clima regional y global, se necesitan esfuerzos sostenidos para proteger los bosques restantes en la Amazonía, así como rehabilitar las tierras degradadas", concluyen los autores.

Los expertos destacaron que la pérdida de árboles en la Amazonía, frecuentemente causada por la expansión ilegal de tierras agrícolas, supone una amenaza particular para los cultivos.

"Durante la temporada de lluvias, las cuadrículas deforestadas experimentaron un notable incremento en la precipitación (0,96 mm mes−1 por punto porcentual de pérdida de bosque)", detalla el texto.

El aumento de las precipitaciones "podría exacerbar las inundaciones en la temporada húmeda en ciertas regiones deforestadas, perjudicando la agricultura regional y la economía social", dijeron.

En general, los autores descubrieron que la deforestación continua en la Amazonía "podría llevar a una disminución en el total de precipitaciones", lo que amenazaría la fauna, intensificaría las sequías y empeoraría los incendios forestales, además de reducir la capacidad de absorción de CO2.

La disminución de las lluvias regionales también podría resultar en “pérdidas económicas sustanciales en la agricultura”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:53 Humala será recluido en la ‘cárcel de los presidentes’ de Lima, junto a Castillo y Toledo Leer más
  • 03:07 Brasil otorga asilo a la esposa de Humala y Perú le da un salvoconducto para poder viajar Leer más
  • 00:57 Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder Leer más
  • 00:12 Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países Leer más
  • 22:57 La familia de uno de los 231 fallecidos en discoteca presenta demanda contra propietarios Leer más