La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha respaldado este jueves autorizar en la Unión Europea el uso de las vacunas adaptadas a nuevas variantes del SARS-CoV-2 desarrolladas por las farmacéuticas Pfizer y Moderna como refuerzo para una protección más amplia contra la covid-19 en personas mayores de 12 años.
Tras una reunión extraordinaria en su sede en Ámsterdam, la EMA explicó en un comunicado que estas vacunas bivalentes “pueden ampliar la protección frente a diferentes variantes y, por lo tanto, se espera que ayuden a mantener una protección óptima” frente a la covid-19 a medida que evoluciona el virus.
Las nuevas inyecciones podrían administrarse al menos tres meses después de la última dosis recibida de una vacuna contra la covid-19, y la agencia alerta de que las vacunas originales de Pfizer y Moderna “siguen siendo eficaces (como vacunación primaria) para prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes” asociadas a la covid-19.
”Estas vacunas son versiones adaptadas de las vacunas originales Comirnaty (Pfizer/BioNTech) y Spikevax (Moderna) destinadas a atacar la subvariante Omicron BA.1, además de la cepa original de SARS-CoV-2. Las vacunas se adaptan (es decir, se actualizan) para que coincidan mejor con las variantes que circulan”, señaló la agencia europea.
Los estudios analizados por los expertos de la EMA antes de dar su respaldo a estas vacunas demostraron que ambos preparados “pueden desencadenar fuertes respuestas inmunitarias” contra BA.1 y la variante original del virus en personas previamente vacunadas con la pauta primaria, y fueron “particularmente eficaces” en proteger contra la subvariante de Ómicron que los preparados originales que se han usado hasta ahora en las campañas de vacunación.
En cuanto a la seguridad, los efectos secundarios que se han observado en los ensayos clínicos con las vacunas adaptadas son comparables a los observados con las originales, por lo tanto “leves y de corta duración”, aseguró.