Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La Fiscalía de Venezuela dice estar dispuesta a retomar la cooperación penal con Estados Unidos

La Fiscalía de Venezuela dice estar dispuesta a retomar la cooperación penal con Estados Unidos
Fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab. EFE

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, aseguró este lunes que está dispuesto a retomar la cooperación penal con el Gobierno de Estados Unidos para -dijo- lograr la extradición de “cualquier” venezolano que integre “grupos delictivos transnacionales”.

“Como institución garante de la legalidad, estamos comprometidos en la lucha contra el delito y dispuestos a retomar la cooperación penal con el Gobierno de los Estados Unidos para lograr la extradición de cualquier integrante venezolano de los grupos delictivos transnacionales que cometen crímenes a lo largo del continente”, dijo Saab en un comunicado publicado en Instagram.

El funcionario sostuvo que miembros de la banda criminal Tren de Aragua, que nació en las cárceles de Venezuela y se ha extendido por varios países latinoamericanos, viajaron desde Colombia hacia Estados Unidos con el apoyo de “extremistas venezolanos como Leopoldo López, Miguel Pizarro y Carlos Vecchio”, apoyados, según Saab, por Giber Caro, a quien califica como “homicida”.

“Existe evidencia de la comunicación entre Gilber Caro como intermediario de Leopoldo López con pranes (líderes) de las prisiones venezolanas, a quienes pidieron apoyo para generar violencia tras su derrota en las elecciones del 28 de julio”, añadió, sin mostrar pruebas.

El fiscal explicó que en el país ya fue desmantelada esta banda criminal, luego de un proceso de dos etapas, por lo que hay 48 detenidos y “juzgados”, así como “varios de sus miembros fallecidos en enfrentamientos con los cuerpos de seguridad”.

“Igualmente, expresamos que una de las barreras que han impedido mayor avance en el juzgamiento de los integrantes del Tren de Aragua es el cobijo que reciben en territorio colombiano”, sostuvo, al tiempo que responsabilizó a los expresidentes de Colombia Álvaro Uribe e Iván Duque de permitir la entrada de estos criminales en el país andino.

Este lunes, el equipo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, explicó que una de las órdenes que planea firmar el mandatario busca designar a los carteles del narcotráfico de México y bandas criminales, como la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua, como organizaciones terroristas, lo que prohibiría cualquier tipo de asistencia o colaboración con estos grupos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:20 El Sol mordido por la Luna acapara la atención en el eclipse parcial visto desde España Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:20 El Sol mordido por la Luna acapara la atención en el eclipse parcial visto desde España Leer más
  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 04:03 Terremoto en Birmania: casi 700 muertos y 1,670 heridos Leer más
  • 21:14 Turquía envía a prisión preventiva a un periodista sueco al llegar al aeropuerto Leer más