Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La Fiscalía homologa primeros diez acuerdos con imputados por intentona golpista en Brasil

La Fiscalía homologa primeros diez acuerdos con imputados por intentona golpista en Brasil
El total de activistas de ultraderecha imputados por la intentona golpista es de 1,390, de los que 265 están acusados de crímenes más graves. EFE

La Fiscalía brasileña homologó este viernes los primeros diez acuerdos de no persecución penal con imputados por incitación de la intentona golpista del 8 de enero, que se comprometieron a confesar sus crímenes y pagar multas a cambio de beneficios judiciales.

Mediante el acuerdo de colaboración judicial, los imputados “confiesan que cometieron los crímenes y se comprometen a cumplir obligaciones como la prestación de servicios a la comunidad, al pago de multas y a asistir a cursos sobre democracia, así como a mantener bloqueadas sus cuentas en redes sociales”, informó la Procuraduría General de la República en un comunicado.

El órgano acusador, por su parte, se compromete a suspender el proceso penal hasta que los imputados cumplan totalmente las cláusulas del acuerdo, aunque puede solicitarle a la Justicia que les abra un juicio en caso de rescisión o incumplimiento del acuerdo.

De acuerdo con la entidad, el beneficio es ofrecido a personas imputadas por crímenes con penas que no superen los cuatro años de reclusión, por lo que cobija principalmente a los acusados de incitación al golpe y no a quienes participaron directamente en el asalto a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema.

La Fiscalía aclaró que los acuerdos de colaboración judicial suspenden tan solo los procesos penales en la Corte Suprema y “no tienen efectos sobre eventuales acciones en las esferas civil, administrativa o de improbidad”.

La Fiscalía agregó que 301 de los 1,125 acusados por crímenes menores ya manifestaron interés en firmar acuerdos de colaboración judicial.

El total de activistas de ultraderecha imputados por la intentona golpista es de 1,390, de los que 265 están acusados de crímenes más graves y no pueden acogerse al acuerdo.

Los posibles beneficiarios son los que participaron en un campamento frente a la sede del Ministerio de Defensa para solicitar una intervención militar y contra los que no hay pruebas de que se sumaron a la turba que invadió la sede de los tres poderes para presionar un golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Los seguidores del expresidente Jair Bolsonaro que se negaban a aceptar la victoria de Lula en las elecciones presidenciales del año pasado y que participaron en los actos antidemocráticos y vandálicos del 8 de enero comenzaron a ser juzgados la semana pasada por la Corte Suprema.

Se trata de imputados acusados de crímenes más graves, como abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, intento de golpe de Estado, asociación para delinquir y depredación del patrimonio público.

La Corte Suprema de Brasil condenó la semana pasada a penas de entre 14 y 17 años de cárcel a los tres primeros imputados por el asalto a las sedes de los tres poderes.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más