Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La imparable crisis en Haití rompe las tradiciones de Semana Santa

Los sacerdotes y los feligreses clamaron por el fin de la crisis.

La imparable crisis en Haití rompe las tradiciones de Semana Santa
Una feligrés reza en una misa con motivo del Viernes Santo, en Puerto Príncipe (Haití). EFE/Mentor David Lorens

La imparable crisis en Haití, agudizada hace justo un mes, impidió este Viernes Santo que los haitianos cumplieran con muchas de las tradiciones de Semana Santa, principalmente en la capital, Puerto Príncipe, donde el 90% del territorio está bajo el control de las bandas armadas.

+info

La Policía y las bandas libran intensos combates en el centro de la capital de HaitíOperativo de evacuación en helicóptero: ciudadanos estadounidenses en Haití serán trasladados a República Dominicana

Este año quedaron atrás las concurridas y vistosas procesiones o los viacrucis que, tradicionalmente con motivo de la Semana Santa, realizan feligreses de la Iglesia católica del empobrecido país caribeño.

Así, en un contexto marcado por una crisis en todos los órdenes, los religiosos vivieron este día en recogimiento, aunque muchos desafiaron el actual clima de inseguridad y acudieron a misa.

Rezan por la paz en Haití

En iglesias como la Saint Pierre, en Petion-ville, y Nuestra Señora de Altagrace, en Delmas, ambas en la capital, EFE observó a decenas de personas rezando por la paz en el país.

Jóvenes, adultos y ancianos, pero en su mayoría niños, muchos de ellos con imágenes de Jesús, abarrotaron estas iglesias, para recordar el calvario de Cristo y el sufrimiento del pueblo haitiano.

Los sacerdotes y los feligreses clamaron por el fin de la crisis, agravada desde el 29 de febrero cuando bandas armadas se unieron y sembraron el terror para pedir la dimisión del primer ministro, Ariel Henry, actualmente en Estados Unidos y que ha aceptado renunciar en cuanto se oficialice un consejo presidencial de transición.

Presencia policial y acciones urgentes

Muchos de ellos se atrevieron a salir a las calles gracias a un aumento policial en algunas de las vías públicas, donde EFE pudo ver este viernes varias patrullas.

Y es que, el propio jefe de la Policía Nacional, Frantz Elbé, prometió esta semana que la entidad “no dejará de luchar” por la seguridad de la población, a la que prometió “mejores resultados”.

En un mensaje dirigido a los agentes y a la ciudadanía, el funcionario felicitó a sus subalternos por su dedicación diaria “a la lucha contra el bandolerismo” y por su presencia sobre el terreno “para seguir protegiendo la vida y el bienestar de la población”.

La imparable crisis en Haití rompe las tradiciones de Semana Santa
Policías patrullan las calles de Puerto Príncipe (Haití). EFE

Sin embargo, ante el cataclismo que vive Haití, según lo describió el jueves la ONU, organizaciones como Human Rights Watch, claman por acciones urgentes que ayuden a mitigar la situación.

En un comunicado, Human Rights Watch recomendó medidas para permitir la gobernanza democrática, la protección de los derechos humanos y el acceso a bienes y servicios esenciales.

“Es fundamental que los líderes haitianos, regionales e internacionales actúen para evitar que la situación se salga aún más de control y apoyen verdaderamente a los haitianos en el camino hacia la gobernabilidad democrática, la seguridad básica, el estado de derecho y el acceso a las necesidades básicas”, apuntó Nathalye Cotrino, investigadora de crisis y conflictos de la organización.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:30 Bolsas chinas y de Hong Kong se desploman a la apertura tras contramedidas de Pekín Leer más
  • 01:20 Los aranceles frustraron un principio de acuerdo con China sobre TikTok Leer más
  • 01:15 Sinaproc emite aviso de vigilancia por temperaturas y sensación térmica elevadas  Leer más
  • 00:35 Dos personas aprehendidas por intento de retención de menor en Tocumen Leer más
  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más
  • 23:00 CSS califica de irresponsable comentario de Ana Matilde Gómez sobre supuestas irregularidades Leer más
  • 22:20 Atheyna Bylon celebra su cumpleaños consolidada como referente y con miras a Los Ángeles 2028 Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Carlos Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más