Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La Inteligencia de Estados Unidos alerta de que China es la ‘mayor amenaza militar’ para el país

Denuncia el acercamiento entre Rusia, China, Irán y Corea del Norte, países que “ponen en peligro la seguridad nacional”.

La Inteligencia de Estados Unidos alerta de que China es la ‘mayor amenaza militar’ para el país
Presidente de China, Xi Jinping (i), y al presidente de EUA, Donald Trump. EFE

La Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos, una federación formada por más de una decena de agencias del Gobierno estadounidense, ha alertado este miércoles de que China sigue siendo la “mayor amenaza militar” para el país norteamericano, que hace frente a un repunte de los desafíos cibernéticos procedentes de Pekín.

En un informe, la Inteligencia estadounidense ha advertido de que China está cosechando “progresos” en relación con sus capacidades militares, las cuales podría utilizar “para hacerse con Taiwán”, una isla a la que considera parte de su territorio. Así, el texto señala que China tiene la capacidad de “golpear Estados Unidos con armamento convencional, poner en peligro su infraestructura con ataques cibernéticos y atacar algunos de sus bienes en el espacio.

“China representa la amenaza militar más significativa para la seguridad nacional de Estados Unidos. El Ejército chino es capaz de actuar a todos los niveles del espectro bélico para frenar la intervención de Estados Unidos en una crisis regional”, ha recalcado.

En este sentido, ha puntualizado que Pekín tiene la capacidad de atacar territorios como Guam, Hawái o Alaska y “podría desarrollar misiles intercontinentales” de cara al futuro cercano, lo que podría facilitar un posible ataque contra el territorio continental. “Sigue desarrollando sus capacidades nucleares y está modernizando su Ejército”, recoge el texto, que apunta a un posible conflicto en caso de un “error de cálculo”.

El Análisis Anual de Amenazas de Estados Unidos apunta, además, a que el reciente acercamiento entre China, Rusia, Irán y Corea del Norte supone también una gran amenaza para el país, cada vez más “preocupado” por esta situación.

“Rusia, junto a Irán, Corea del Norte y China, busca poner en tela de juicio las capacidades de Estados Unidos mediante campañas deliberadas con las que busca ganar ventaja ahora que la guerra en Ucrania permite aprender lecciones en caso de combate contra armamento occidental”, ha continuado.

Todos estos países ponen en peligro los intereses de Estados Unidos en el mundo al atacar o amenazar a otros países en otras regiones, con tácticas asimétricas y poderosas, que fomentan sistemas alternativos para competir con Estados Unidos, principalmente en comercio, finanzas y seguridad", recalca.

En este sentido, el documento hace hincapié en la puesta en marcha de “campañas para ganar ventaja en el terreno pero tratando de evitar una guerra directa”. “La creciente cooperación entre estos adversarios mejora su posición frente a Estados Unidos”, ha dicho, al tiempo que ha explicado que este “potencial de conflicto presiona a otros actores globales para que se posicionen de un lado u otro”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  La triple corona de bateo Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más
  • 17:55 ‘Tesla Takedown’: campaña global contra Elon Musk convoca protestas en varios países Leer más