Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La invasión rusa de Ucrania obliga a casi 10.6 millones de ucranianos a abandonar sus hogares

La mayoría de estos refugiados y desplazados huyeron “durante las aterradoras primeras etapas de la invasión rusa”.

La invasión rusa de Ucrania obliga a casi 10.6 millones de ucranianos a abandonar sus hogares
Miembros de la congregación encienden velas durante un servicio de oración interreligiosa por la paz en Ucrania en la Catedral católica ucraniana de la Sagrada Familia, para conmemorar los tres años de la invasión rusa de Ucrania, en Londres (Reino Unido). EFE

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha señalado que, cuando se cumplen tres años del inicio de la invasión rusa de Ucrania, en torno a 10.6 millones de ucranianos se han visto obligados a abandonar sus hogares en busca de seguridad, bien sea en el territorio nacional o huyendo a otros países.

+info

Kiev: acuerdo Estados Unidos-Ucrania sobre recursos naturales está a punto de cerrarseLíderes europeos defienden legitimidad de Zelenski y piden contar con Ucrania al negociarZelenski se muestra dispuesto a dejar el cargo si Ucrania entra a cambio en la OTANVaticano difunde mensaje del papa Francisco: condena la guerra en Ucrania y clama por la paz en el mundo

La mayoría de estos refugiados y desplazados huyeron “durante las aterradoras primeras etapas de la invasión rusa”, pero los continuos ataques de las Fuerzas Armadas de Rusia siguen provocando desplazamientos forzados casi a diario, ha relatado el Alto Comisionado Filippo Grandi en declaraciones recogidas por la agencia.

En concreto, tan solo durante los últimos seis meses de conflicto, más de 200,000 ucranianos han tenido que ser evacuados de las zonas de primera línea de combates en el este y norte del país, donde se desarrollan los principales enfrentamientos.

La invasión rusa de Ucrania obliga a casi 10.6 millones de ucranianos a abandonar sus hogares

Más allá de esto, otros miles de ucranianos viven en situación de desabastecimiento de energía por los ataques rusos contra infraestructura crítica de calefacción y electricidad. Además, dos millones de viviendas −casi el diez 10% del parque inmobiliario del país− han sufrido daños.

“Aunque el 60% de los refugiados espera regresar, la inseguridad, la escasez de viviendas y las limitadas oportunidades de empleo impiden que la mayoría lo haga por ahora”, ha reconocido Grandi, que apunta que cuando las condiciones mejoren “los retornos voluntarios serán más factibles”.

La invasión rusa de Ucrania obliga a casi 10.6 millones de ucranianos a abandonar sus hogares
Vista de las banderas europea y ucraniana frente a la sede de la institución de la Unión Europea (UE) durante una reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE en Bruselas, Bélgica, el 24 de febrero de 2025. EFE

En este sentido, ACNUR ha incidido en que, “desde los primeros días de la guerra”, la agencia ha apoyado la respuesta humanitaria y los esfuerzos de recuperación no solo en Ucrania, sino también en el resto de países que acoge a unos siete millones de ucranianos. Sobre el terreno, ACNUR ha entregado kits de emergencia y también primeros auxilios psicosociales, que “ofrecen alivio inmediato a la salud mental”.

La invasión rusa de Ucrania obliga a casi 10.6 millones de ucranianos a abandonar sus hogares

Asimismo, ACNUR ha centrado parte de su respuesta en, junto con el Gobierno ucraniano, ayudar en la reconstrucción de hogares, recuperar documentación perdida y colaborar en los procesos de demanda de indemnizaciones. La agencia se encarga de garantizar que los damnificados reciban información precisa y actualizada sobre los servicios y apoyos disponibles.

Finalmente, Grandi ha aseverado que ACNUR permanecerá sobre el terreno contribuyendo en la reconstrucción del país, si bien es cierto que “la magnitud de la destrucción y la enorme cantidad de personas desplazadas” hacen que esta recuperación sea “ardua” y avance con lentitud.

“Después de tres años de hostilidades y bombardeos, la gente ha perdido sus empleos, escuelas, comunidades y seres queridos. Necesitarán todo nuestro apoyo. Hay que poner fin a la matanza de civiles, a los ataques incesantes y a la destrucción de viviendas e infraestructuras civiles”, ha remachado Grandi.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Mulino por el mal camino Leer más
  •  La debilidad oculta de China Leer más
  •  ¿Crecer sin destruir? El reto de nuestra generación Leer más
  •  No al chantaje de Ortega y Murillo contra Panamá Leer más
  •  ¿Qué es un maestro? Leer más
  • 02:34 Trump insiste en que Putin debe llegar a un ‘acuerdo’ para el fin de la guerra de Ucrania Leer más
  • 02:21 Rubio y el canciller mexicano dialogan sobre aranceles a los autos y combate al fentanilo Leer más
  • 02:01 Taiwán moviliza a sus fuerzas armadas frente a las nuevas maniobras militares de China Leer más
  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 01:21 Marta Cox sobre los amistosos ante Venezuela: ‘La mentalidad es totalmente positiva’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:34 Trump insiste en que Putin debe llegar a un ‘acuerdo’ para el fin de la guerra de Ucrania Leer más
  • 02:01 Taiwán moviliza a sus fuerzas armadas frente a las nuevas maniobras militares de China Leer más
  • 23:08 Un juez bloquea el intento de Trump de acabar con el programa TPS para venezolanos Leer más
  • 19:41 La Casa Blanca insiste en que el ‘Signalgate’ es un caso cerrado y que no habrá dimisiones Leer más
  • 19:19 Venezuela invita a petroleras extranjeras a mantener operaciones pese a fin de licencias Leer más