Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La ley de inmigración de Biden para naturalizar a 11 millones de indocumentados inicia el trámite legislativo

La ley de inmigración de Biden para naturalizar a 11 millones de indocumentados inicia el trámite legislativo
Uno de los grupos beneficiados por esta legislación son los denominados “Dreamers”. AFP

El proyecto de ley migratoria del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que tiene como objetivo crear una vía para la naturalización de 11 millones de indocumentados, comenzará su trámite legislativo este jueves, indicaron altos funcionarios de la Casa Blanca.

“Este fue un compromiso desde el primer día para el presidente y es su visión de lo que es necesario hacer para arreglar el sistema”, indicó a periodistas un alto cargo del gobierno que prefirió no ser identificado.

La iniciativa será presentada por los legisladores demócratas Linda Sánchez, en la Cámara de Representantes, y Bob Menéndez, en el Senado.

El objetivo principal del proyecto es crear una vía para la ciudadanía para 11 millones de indocumentados, a condición de que estas personas estuvieran en Estados Unidos el 1 de enero de 2021.

Uno de los grupos beneficiados por esta legislación son los denominados “Dreamers”, jóvenes que llegaron a Estados Unidos de forma irregular junto a sus padres siendo menores de edad, que podrán acceder a la residencia permanente.

Durante el gobierno de Barack Obama este grupo de cerca de 700.000 jóvenes -la mayoría de origen latinoamericano- fueron beneficiados por un estatuto de protección, que su sucesor, Donald Trump, intentó cancelar en una pugna judicial que llegó hasta la Corte Suprema.

También podrán acceder a la residencia permanente las personas beneficiadas por el Estatus de Protección Temporal (TPS), que impide la deportación de ciudadanos de países afectados por desastres naturales o conflictos armados y los trabajadores agrícolas que puedan demostrar un historia de empleo en Estados Unidos.

Para Biden “esta es una oportunidad de reiniciar el debate sobre una reforma migratoria después de los cuatro últimos años”, agregó el alto funcionario.

El gobierno de Trump aprobó más de 400 decretos ejecutivos para frenar la inmigración y castigar a los indocumentados.

Desde que llegó al poder, Biden anunció un golpe de timón en materia migratoria que incluyó la creación de un contingente para reunir las familias separadas por la política de “Tolerancia cero” en la frontera impulsada por Trump.

A partir de esta semana comenzará a desmantelar el polémico programa “Qúedate en México”, que obligó a decenas de miles de demandantes de asilo a permanecer en la frontera a la espera de la resolución de sus casos.

El alto funcionario destacó que la ley cambia el término en inglés “alien” para referirse a los extranjeros, por la designación “no ciudadano”, con el objetivo de “reflejar de mejor manera los valores que tiene el presidente sobre la inmigración.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:59 Arrancó el Campeonato Nacional de Béisbol Intermedio con grandes emociones Leer más
  • 01:43 Idaan apaga la potabilizadora de Chilibre para mantenimiento: Panamá y Sin Miguelito sin agua hasta la tarde del domingo  Leer más
  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chadler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más