Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La OEA exige a Maduro reconocer ‘derrota electoral y abrir el camino al retorno a la democracia en Venezuela’

La OEA exige a Maduro reconocer ‘derrota electoral y abrir el camino al retorno a la democracia en Venezuela’
Personas participan en una protesta por los resultados de las elecciones presidenciales este lunes, en Caracas (Venezuela). EFE

La Organización de Estados Americanos (OEA) se pronunció este martes 30 de julio sobre las elecciones presidenciales en Venezuela, emplazando al régimen de Nicolás Maduro a aceptar su derrota y despejar el camino al retorno de la democracia.

+info

Reportan varios muertos, decenas de heridos y saqueos en medio de las protestas en VenezuelaEl cuestionado resultado electoral despierta en Venezuela las protestas tras presidencialesVenezolanos derriban estatuas de Hugo Chávez en protestasVenezuela suspende temporalmente los vuelos comerciales procedentes de Panamá y República Dominicana

“Teniendo en cuenta que el comando de campaña opositor ya presentó las actas por las que habría ganado la elección y el madurismo, incluido el CNE aún no ha podido presentar las actas por las que habría ganado lo cual a esta altura sería risible y patético, sino fuera trágico; en este contexto resulta imperioso conocer sobre la aceptación de Maduro de las actas en poder de la oposición y en consecuencia aceptar su derrota electoral y abrir el camino al retorno a la democracia en Venezuela”, se plasma en el comunicado de la OEA.

La OEA exige a Maduro reconocer ‘derrota electoral y abrir el camino al retorno a la democracia en Venezuela’
Cientos de personas se manifiestan en Caracas luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamara a Nicolás Maduro como presidente reelecto de Venezuela, tras los comicios celebrados este 28 de julio. EFE/ Ronald Peña

El organismo internacional afirmó que si el régimen no lo hace será necesario realizar nuevas elecciones, pero se tendrían que desarrollar con la participación de la Misión de Observadores Electorales de la Unión Europea y la OEA y un nuevo CNE para que se reduzca el margen de irregularidad institucional que plagó este proceso.

La OEA recuerda que a lo largo de todo este proceso electoral se vio la aplicación por parte del régimen venezolano de su esquema represivo complementado por acciones tendientes a distorsionar completamente el resultado electoral, haciendo que ese resultado quedara a disposición de la manipulación más aberrante.

Así mismo, enfatiza que el gobierno de Maduro se burló de los actores de la comunidad internacional durante estos años y nuevamente se fue a un proceso electoral sin garantías, ni mecanismos y procedimientos para hacer valer esas garantías.

La OEA exige a Maduro reconocer ‘derrota electoral y abrir el camino al retorno a la democracia en Venezuela’

Los países miembros de la OEA tienen previsto reunirse en las próximas horas para analizar la situación de Venezuela.

Adjuntos

Informe de la OEA sobre elecciones en Venezuela 2024.pdf


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:54 Bruselas ve “más importante que nunca” un acuerdo con Mercosur Leer más
  • 15:24 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 7 al 13 de abril de 2025 Leer más
  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50% en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:54 Bruselas ve “más importante que nunca” un acuerdo con Mercosur Leer más
  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50% en los casos y muertes globales por cólera Leer más