Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La OMS advierte de que ‘solo el 58% de la población mundial tiene la dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19′

La OMS advierte de que ‘solo el 58% de la población mundial tiene la dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19′
La cobertura de la serie primaria a nivel mundial es de alrededor del 82% en los grupos de mayor edad. Europa Press

La líder técnica de la covid-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la doctora María Van Kerkhove, ha insistido en la necesidad de reforzar la vacunación contra la enfermedad ante la presencia de nuevas variantes porque “aún hay una gran brecha en la cobertura de refuerzo”, ya que “solo el 58 por ciento de la población mundial tiene una dosis de refuerzo”.

Con respecto a la cobertura vacunal, la doctora Kerkhove ha detallado, durante la rueda de prensa de la OMS de este jueves, que, aunque no tienen datos de todos los países, “la cobertura de la serie primaria a nivel mundial es de alrededor del 82% en los grupos de mayor edad” mientras que, en la dosis de refuerzo, “esta cifra es de alrededor del 58%, pero en África solo el ocho por ciento”.

“En la región del Mediterráneo Oriental la cobertura de refuerzo es del 27%, en el sudeste asiático del 30%, en América del 67%, en Europa del 68%, y en la región del Pacífico Occidental del 75%”, ha explicado asegurando que “hay una gran brecha en términos de cobertura de refuerzo”, y que “esos son los grupos de edad críticos que necesitan esas vacunas para prevenir enfermedades graves y la muerte”.

En cuanto al aumento de casos de la covid-19 en las últimas semanas, la doctora Kerkhove ha asegurado que “hay varios países que están notificando aumentos en la detección de casos y, lo que es más preocupante, en varios países de las Américas y de Europa se está registrando un aumento de las hospitalizaciones y de los ingresos en la UCI y la vacunación, además de un diagnóstico precoz y una atención clínica temprana, previene enfermedades graves y la muerte”.

Por este motivo, la especialista ha insistido en que “no es necesario esperar a vacunarse, especialmente si se pertenece a un grupo de riesgo, sigue siendo de vital importancia para salvar la vida de las personas”.

“El virus está evolucionando, el virus está cambiando, continuamos nuestro seguimiento de las variantes que están en circulación, la variante de interés, EG.5 es alrededor del 39 por ciento de las secuencias globales en este momento y la variante BA.2.86, que es una variante bajo vigilancia, sigue siendo números bajos”, ha advertido la experta de la OMS.

VACUNAS ADAPTADAS A LAS NUEVAS VARIANTES DE LA COVID-19

Con respecto a la posibilidad de vacunarse con una vacuna adaptada a las nuevas variantes como las XBB, el subdirector General de Cobertura Sanitaria Universal/Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles de la OMS, el doctor Jérôme Salomon, ha anunciado que, tras la aprobación de las primeras vacunas monovalentes XBB en Estados Unidos y en la Unión Europea, “en 10 días el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización de la OMS se reunirá para valorar el uso de la vacuna monovalente XBB”.

Asimismo, ha destacado que “también están estudiando de nuevo a los grupos prioritarios” y que, “sin duda, reforzarán el mensaje de vacunar a esas poblaciones y revacunar a esas poblaciones vacunadas”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  • 05:01 Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  • 05:00 Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  • 05:00 Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  • 05:00 La triple corona de bateo Leer más
  • 05:00 Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más
  • 17:55 ‘Tesla Takedown’: campaña global contra Elon Musk convoca protestas en varios países Leer más