Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La OMS confía en poder parar el brote de mpox en África, pero pide más fondos

La OMS confía en poder parar el brote de mpox en África, pero pide más fondos
La mpox es una enfermedad infecciosa que puede causar una erupción dolorosa, una inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre y dolor de cabeza. EFE/ Alejandro García

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó este martes su confianza en poder parar la mpox (viruela símica) en África, pero pidió más fondos para poder hacerlo en un continente enorme, donde al menos 17 países de la Unión Africana (UA) han notificado casos desde comienzos de año y han fallecido ya casi mil personas.

“Nuestro objetivo es detener los brotes y creemos que podemos hacerlo no solo en la República Democrática del Congo (RDC), sino también en los países vecinos, donde la acción concertada puede realmente, si podemos orientarla de la manera correcta, impedir que este virus se arraigue y podemos reducir el potencial de propagación internacional”, dijo la directora del Departamento de Prevención y Preparación para Epidemias y Pandemias de la OMS, Maria Van Kerkhove.

En un panel durante la Cumbre Mundial de la Salud (WHS) sobre el mpox, enfermedad conocida antes como viruela del mono y ante cuya expansión en África la OMS declaró el 14 de agosto una emergencia de salud pública de importancia internacional, la epidemióloga de enfermedades infecciosas destacó la “complejidad de la situación”.

Subrayó “la naturaleza dinámica del virus y la importancia crítica real de mejorar la vigilancia y de la epidemiología de campo para comprender dónde circula el virus, quién está en mayor riesgo, porque esto impulsa nuestras intervenciones específicas” y ser dinámica.

“Lo que tenemos que ser capaces de hacer con la República Democrática del Congo, con Ruanda, con Burundi, con Uganda, es tener más detalles sobre esta circulación real”, enfatizó, y explicó que la OMS se centra sobre todo en el nuevo clado del virus, el 1 b.

El estrecho contacto físico íntimo es la forma en que este virus se transmite entre individuos, recordó Van Kerkhove.

Además de un plan continental desarrollado por la OMS y el Centro para el CDC de África existe un plan estratégico global de preparación y respuesta, que no es un plan de vacunación, recalcó.

Ello porque lo que realmente se necesita es vigilancia protección personal, comunicación de riesgos, el compromiso de las comunidades, la atención domiciliaria y clínica, el acceso a agua limpia, entre otras medidas para prevenir la propagación ulterior, insistió.

“El uso de vacunas como parte de esta respuesta es para grupos de riesgo específicos y, una vez más, está impulsado por nuestra comprensión de la epidemiología”, señaló la experta.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  La encíclica Fe y Razón Leer más
  •  Herederos del sumo pontífice Leer más
  •  Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  •  Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  •  Una sociedad sin caridad está condenada al fracaso Leer más
  • 03:50 ¿Está el compromiso climático en peligro? Una alerta para las empresas Leer más
  • 03:47 La seguridad del Canal Leer más
  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más