Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La ONU acusa a los talibanes de asesinar al menos 72 personas vinculadas al antiguo régimen

La ONU acusa a los talibanes de asesinar al menos 72 personas vinculadas al antiguo régimen

Las Naciones Unidas acusaron el martes a los talibanes de ser responsables de al menos 72 ejecuciones extrajudiciales desde agosto, a pesar de su promesa de amnistía general.

“Entre agosto y noviembre recibimos denuncias creíbles de más de 100 ejecuciones de exmiembros de las fuerzas de seguridad nacionales afganas y otras personas asociadas al antiguo gobierno, de las cuales al menos 72 fueron atribuidas a los talibanes”, declaró la Alta Comisionada Adjunta para los Derechos Humanos, Nada Al Nashif, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

“Estoy alarmada por las persistentes informaciones sobre ejecuciones extrajudiciales en todo el país, a pesar de la amnistía general anunciada por los talibanes después del 15 de agosto”, añadió. “En varios casos se expusieron los cuerpos en público, lo que aumentó el miedo entre una parte importante de la población”, afirmó Al Nashif.

“Solo en la provincia de Nangarjar, parece haber habido, por lo menos, 50 ejecuciones extrajudiciales de personas sospechosas de pertenecer al Estado Islámico del Khorasan (EI-K)”, indicó.

Estados Unidos y sus aliados occidentales ya afirmaron a principios de diciembre estar “preocupados” por las “ejecuciones sumarísimas” de antiguos miembros de las fuerzas de seguridad afganas por el régimen talibán (según revelaron organizaciones de defensa de los Derechos Humanos), y pidieron abrir una rápida investigación.

La oenegé Human Rights Watch publicó un informe en el que afirma documentar “asesinatos o desapariciones de 47 antiguos miembros de las Fuerzas Nacionales de Seguridad afganas que se habían rendido o estaban detenidos por las fuerzas talibanas entre el 15 de agosto y el 31 de octubre”.

Los talibanes rechazan estas acusaciones, que consideran “injustas”.

“Hubo casos de muertos entre los antiguos miembros de las fuerzas de seguridad” del depuesto gobierno, “pero por enemistades o problemas personales”, explicó el portavoz del ministerio talibán de Interior, Qari Sayed Khosti.

Al Nashif también alertó sobre el sufrimiento del pueblo afgano, que según las Naciones Unidas se enfrenta a una de las peores catástrofes humanitarias del mundo.

Subrayando que la crisis “se ve agravada por el impacto de las sanciones y la congelación de los activos del estado”, advirtió a la comunidad internacional que sus “opciones políticas son una cuestión de vida o muerte” para los afganos.

Por su parte, Amnistía Internacional dijo en un informe publicado el miércoles que miembros de los talibanes torturaron y mataron a minorías étnicas y religiosas, exsoldados afganos y sospechosos de simpatizar con el anterior gobierno, al tomar el control de Afganistán entre julio y agosto.

“Nuestra evidencia nueva muestra que, lejos de la transición pacífica que aseguran los talibanes, la gente de Afganistán nuevamente pagó con sus vidas”, declaró la secretaria general de Amnistía, Agnes Callamard.

Agregó que “casas, hospitales, escuelas y tiendas fueron convertidas en escenarios de crímenes cuando la gente fue repetidamente asesinada y herida. El pueblo de Afganistán ha sufrido mucho tiempo y las víctimas deben tener acceso a la justicia y ser compensadas”.

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas ha ayudado a 15 millones de personas hasta ahora en 2021 en el país, de los cuales 7 millones sólo en noviembre (frente a 4 millones en septiembre).

El martes anunció que acelerará sus operaciones para ayudar “a más de 23 millones de personas que padecen hambre grave” en Afganistán, debido a los efectos combinados de la sequía debido al calentamiento global y la parálisis económica.

La economía del país se ha estancado desde la llegada al poder de los fundamentalistas, que llevó a la comunidad internacional a congelar la ayuda en la que se basaba el país.

“Afganistán se enfrenta a una situación de hambre y miseria como nunca vi en más de veinte años que trabajo para el PMA”, afirmó la responsable de la agencia en el país, Mary Ellen McGroarty.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más